Trump insiste en teorías no comprobadas sobre el autismo y señala a vacunas y aditivos como posibles causas

Fecha:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó este jueves la polémica al asegurar que el aumento en los diagnósticos de autismo en el país podría estar “inducido artificialmente” por factores externos como vacunas, colorantes, aditivos alimentarios y pesticidas. Las declaraciones se realizaron durante la presentación del más reciente informe de la Comisión MAHA, en un evento donde también estuvo presente Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus posturas antivacunas.

Trump retomó cifras que no coinciden con los datos oficiales, al señalar que anteriormente el autismo afectaba a “1 de cada 10 mil” niños, sin aclarar la fuente. En contraste, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron en abril que la prevalencia actual es de 1 de cada 31 niños a los ocho años, en comparación con 1 de cada 36 en años anteriores.

Expertos en salud pública han reiterado que el aumento en los diagnósticos no responde a una “epidemia”, como lo ha calificado Trump, sino a avances en los criterios diagnósticos y en los métodos de detección. Las afirmaciones sobre una supuesta relación entre vacunas y autismo han sido ampliamente refutadas por la comunidad científica.

El informe de la Comisión MAHA, de 69 páginas, sugiere —sin ofrecer pruebas científicas— que los alimentos ultraprocesados, químicos ambientales, el uso excesivo de medicamentos y hábitos digitales serían responsables de diversos problemas de salud infantil, incluido el autismo. También pide una revisión estricta de vacunas infantiles, colorantes y pesticidas, al tiempo que critica el sistema alimentario estadounidense en comparación con los estándares europeos.

En respuesta, Trump hizo un llamado a la industria alimentaria para que reduzca progresivamente el uso de estos aditivos, aunque sus afirmaciones continúan generando preocupación entre científicos y profesionales de la salud, quienes advierten sobre la desinformación en temas sensibles como el autismo.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto