
La escalada verbal entre Estados Unidos y Rusia alcanzó este viernes un nuevo nivel luego de que el presidente Donald Trump ordenara el despliegue de dos submarinos nucleares como respuesta a las amenazas del exmandatario ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa. El republicano calificó las declaraciones del funcionario ruso como “provocadoras, incendiarias e irresponsables”.
A través de su cuenta en Truth Social, Trump explicó que la decisión fue tomada “por si acaso esas declaraciones insensatas fueran más allá”, subrayando que “las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”.
Estados Unidos responde con firmeza
Aunque no reveló la ubicación exacta de las unidades desplegadas, Trump aseguró a reporteros en la Casa Blanca que el movimiento busca “proteger al pueblo estadounidense”. La medida se interpreta como una clara señal de advertencia ante un posible deterioro en la ya tensa relación entre Washington y Moscú, en el marco del conflicto bélico que persiste en Ucrania.
La declaración de Medvédev que detonó la reacción del presidente estadounidense fue una crítica al ultimátum impuesto por Trump a Rusia para que detenga los ataques contra Ucrania. En su cuenta de X (antes Twitter), Medvédev afirmó que Trump “está jugando al juego del ultimátum con Rusia” y advirtió que esto podría “derivar en una guerra, no entre Ucrania y Rusia, sino entre Rusia y Estados Unidos”.
El plazo de Trump y las cifras de la guerra
El mandatario norteamericano ha reducido a 10 días el plazo para que Rusia acuerde una tregua inmediata en Ucrania, enfatizando que su gobierno ha perdido la paciencia tras meses de inacción por parte de Vladímir Putin. En un segundo mensaje publicado en Truth Social, Trump compartió datos alarmantes sobre las bajas humanas del conflicto: “Este mes han muerto casi 20 mil soldados rusos, y la cifra en lo que va del año asciende a 112 mil 500”. También reconoció que Ucrania ha perdido unos 8 mil soldados desde enero, sin contar los desaparecidos.
“¡Muchas muertes innecesarias! Esta es una guerra que nunca debió ocurrir”, escribió el presidente, reiterando su crítica al expresidente Joe Biden, a quien responsabilizó por no haber evitado el conflicto: “¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla!”.
Un nuevo foco de tensión global
El despliegue de submarinos con capacidad nuclear por parte de Estados Unidos marca un momento crítico en las relaciones internacionales y podría convertirse en un nuevo punto de inflexión en el tablero geopolítico global. Mientras Trump insiste en que busca evitar una confrontación directa, sus acciones dejan ver que la administración republicana está dispuesta a recurrir a medidas de presión militar de alto calibre para frenar la expansión del conflicto.
Por ahora, no se ha emitido ninguna respuesta formal del Kremlin ante el despliegue de las unidades submarinas. La comunidad internacional observa con atención, mientras crecen los temores de una posible escalada militar directa entre dos potencias nucleares.