Kabul, Afganistán – Un devastador terremoto de magnitud 6.0 y sus réplicas han sacudido el este de Afganistán, dejando un saldo de al menos 812 personas muertas y unas 2,700 heridas, según el Gobierno de facto talibán. El sismo, que ocurrió a las 23:47 h del domingo 31 de agosto, afectó principalmente a las provincias de Kunar y Nangarhar, fronterizas con Pakistán.
El portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, precisó que 800 de los fallecidos y 2,500 de los heridos se registraron solo en Kunar, mientras que las cifras en Nangarhar fueron de 12 muertos y 255 heridos. Mujahid advirtió que el número de víctimas “no es definitivo y podría aumentar”, ya que las operaciones de rescate continúan y se enfrentan a grandes desafíos. Los deslizamientos de tierra han bloqueado carreteras, impidiendo el acceso a zonas remotas y dificultando las labores de búsqueda de supervivientes.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ubicó el epicentro del sismo a solo 27 kilómetros al este de Nangarhar y a una escasa profundidad de ocho kilómetros, un factor que amplificó su poder de destrucción.
Respuesta del gobierno y ayuda internacional
El Ejecutivo talibán ha anunciado la creación de un comité de emergencia especial y la asignación de 1,000 millones de afganis (aproximadamente 14 millones de dólares) para atender a los damnificados. Los fondos se destinarán a asistencia médica de urgencia, distribución de alimentos y refugio. Además, se han desplegado helicópteros para evacuar a las víctimas de las zonas más aisladas, mientras los hospitales, como el de Jalalabad, se encuentran desbordados por la llegada masiva de heridos.
Ante la magnitud de la catástrofe, la comunidad internacional ha comenzado a movilizarse. La ONU, Unicef, la OIM y la Media Luna Roja han confirmado que tienen equipos en las áreas afectadas para coordinar la entrega de ayuda humanitaria. Países como Pakistán, Irán, China, Siria y Egipto han expresado sus condolencias, mientras que India y la Unión Europea han anunciado que proporcionarán asistencia de manera urgente.
El terremoto golpea a Afganistán en un momento de grave crisis económica. La fragilidad de su sistema sanitario, la pobreza generalizada y la falta de infraestructura hacen al país especialmente vulnerable a los desastres naturales. Los terremotos son comunes en esta región, en el Hindu Kush, una de las zonas sísmicamente más activas del mundo.
More than 600 people are dead after a magnitude 6.0 earthquake hits eastern Afghanistan. #Afghanistan #AfghanistanEarthquake pic.twitter.com/m9GyzjwI48
— Afshin Ismaeli (@Afshin_Ismaeli) September 1, 2025