Reportan operativos encubiertos de agentes migratorios en frontera entre México y EE.UU.

Fecha:

Voluntarios denuncian detenciones sin identificación oficial durante labores humanitarias en Arizona.

Voluntarios del grupo humanitario Los Samaritanos alertaron sobre operativos encubiertos por parte de agentes migratorios en la zona fronteriza entre Arizona y México, específicamente en las inmediaciones del poblado de Sasabe. Los testimonios indican que algunas detenciones han ocurrido sin identificaciones visibles, sin órdenes judiciales y con uso de fuerza.

Según relató Gail Kocourek, ciudadana estadounidense de 74 años y voluntaria con más de una década de experiencia, el pasado 12 de marzo fue interceptada junto a otros compañeros mientras distribuían ayuda humanitaria en el desierto. Los voluntarios observaron un vehículo sin insignias con hombres armados, quienes más tarde resultaron ser agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), adscrita al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

Durante el encuentro, Kocourek señaló que no hubo identificación clara por parte de los oficiales. “No llevaban uniforme, no encendieron luces. Solo vi las armas”, comentó. El grupo intentó huir por temor, hasta que fue interceptado y obligado a descender del vehículo a punta de pistola.

Los voluntarios fueron esposados, interrogados y posteriormente liberados. De acuerdo con Kocourek, uno de los agentes mencionó que podrían enfrentar cargos por “intento de asesinato de un agente fronterizo”. A otro voluntario le fue confiscado su teléfono móvil sin presentar orden judicial.

Ambos activistas presentaron una demanda contra la administración federal estadounidense por arresto injustificado, uso excesivo de fuerza y presuntas violaciones a derechos civiles. Solicitan una compensación de más de 500 mil dólares, aunque aseguran que el objetivo es visibilizar la situación que podría enfrentar también la población migrante.

Por su parte, organizaciones como la Coalición de Derechos Humanos de Arizona han documentado otros casos similares. Su directora, María Eugenia Carrasco, calificó estas acciones como preocupantes. “No son arrestos, son secuestros”, declaró. También denunció la presencia de vehículos sin identificación, con placas mexicanas o sin emblemas oficiales, que han sido utilizados por agentes encubiertos en diversas zonas urbanas cercanas a la frontera.

La organización señala que estos operativos pueden representar un riesgo tanto para migrantes como para ciudadanos estadounidenses, y ha solicitado que se investigue el proceder de las autoridades involucradas.

Hasta el momento, ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el ICE han emitido un pronunciamiento oficial sobre los hechos.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto