Operativo israelí desarma la Flotilla Sumud; solo un barco resiste en el Mediterráneo

Fecha:

Mediterráneo – La misión de la Global Sumud Flotilla, que buscaba romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria, fue casi completamente desarticulada por la Armada israelí, resultando en la detención de 443 de sus 500 integrantes. Tras la interceptación de más de 40 embarcaciones en poco más de 12 horas, solo el barco Summertime, de apoyo legal, continúa navegando en el Mediterráneo.

Las fuerzas israelíes actuaron rápidamente desde la tarde del miércoles para impedir que los barcos se adentraran en aguas territoriales de Gaza, abordando las naves y deteniendo a los tripulantes. A pesar de las advertencias, amenazas y ataques disuasorios con drones o explosivos por parte de Israel, los activistas continuaron su travesía.

El Gobierno de Israel, que dio por terminada la operación, había ofrecido previamente a la flotilla descargar la ayuda humanitaria en puertos bajo su control para ser «organizada y distribuida» por sus autoridades, una propuesta que la Flotilla Sumud rechazó desde el inicio.

Reacción de la Comunidad Internacional

La interceptación provocó una fuerte condena global por parte de gobiernos, organismos internacionales y ciudadanos, quienes se manifestaron espontáneamente y convocaron nuevas protestas.

Numerosos jefes de Estado y de Gobierno exigieron a Israel que salvaguarde los derechos de los tripulantes detenidos y proporcione información sobre el estado de sus connacionales.

  • El presidente de España, Pedro Sánchez, exigió el respeto a los derechos de los activistas e indicó que se investigará si la actuación israelí violó la legalidad internacional.
  • El presidente chileno, Gabriel Boric, y el boliviano, Luis Arce, condenaron la «violencia inaceptable» de Israel.
  • El Gobierno de Venezuela calificó la intercepción en aguas internacionales como un «acto de piratería».
  • El Ejecutivo de México urgió a garantizar los derechos de sus compatriotas a bordo de la misión.
  • Malasia y Turquía condenaron «enérgicamente» el operativo, el último calificándolo de «acto terrorista».
  • La Comisión Europea (CE) recordó a Israel su obligación de respetar el derecho de navegación en aguas internacionales.

Fiscalía española inicia investigación

La Fiscalía General de España dio un paso más allá e incluyó la interceptación de la flotilla en su investigación sobre las violaciones de derechos humanos en Gaza, considerando que los hechos podrían constituir crímenes contra la humanidad. El Ministerio Público recabará información sobre las circunstancias de la operación, incluyendo la bandera de los barcos, las coordenadas de la interceptación y la nacionalidad de los tripulantes.

En respuesta al operativo, se registraron protestas masivas en decenas de países, incluyendo México, Argentina, España, Turquía, Francia y Alemania, donde los ciudadanos salieron a las calles para defender el trabajo humanitario de la misión naval.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto