México condena ante la ONU uso del hambre como arma de guerra y cuestiona mecanismo israelí en Gaza

Fecha:

En un firme pronunciamiento ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México condenó enérgicamente el uso del hambre como arma de guerra en la Franja de Gaza y puso en entredicho la efectividad del sistema de distribución de ayuda humanitaria impulsado por Israel en la región.

Durante un debate sobre la situación en Medio Oriente celebrado esta semana, el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, señaló que el mecanismo de la Fundación Humanitaria de Gaza, diseñado por el gobierno israelí para hacer llegar alimentos a la población palestina, es peligroso e ineficaz.

“Cada día, mientras estamos reunidos, miles de civiles pierden la vida o son desplazados y la hambruna avanza de forma alarmante”, expresó Vasconcelos ante los integrantes del Consejo, alertando sobre la profunda preocupación de México ante la fragilidad regional, el riesgo de una escalada militar y el deterioro severo de las condiciones de vida de la población civil en Gaza y Cisjordania.

El diplomático mexicano hizo un llamado a la comunidad internacional para no desviar la atención del conflicto israelí-palestino, que describió como “el más antiguo y aún vigente del sistema multilateral”, al tiempo que defendió el papel histórico de la ONU en la búsqueda de una solución justa y sostenible.

México celebró la reciente reanudación de la conferencia de alto nivel sobre la solución de dos Estados, reconociéndola como una vía indispensable para avanzar hacia la paz en la región. En este contexto, Vasconcelos afirmó que la reconstrucción de Gaza debe figurar como prioridad esencial en cualquier hoja de ruta que pretenda resolver el conflicto de fondo.

En términos económicos, el diplomático alertó sobre el colapso humanitario y financiero que atraviesa la región, revelando que solo en 2024 el precio de los alimentos se disparó más de un 200%, mientras que el Producto Interno Bruto palestino cayó un 28%, cifras que reflejan la devastación causada por el conflicto armado.

Vasconcelos subrayó que cualquier solución duradera deberá garantizar seguridad tanto a Israel como a un futuro Estado palestino, en estricto apego a las resoluciones de Naciones Unidas, y recalcó que un alto al fuego inmediato y permanente es un imperativo absoluto.

Finalmente, el embajador mexicano advirtió sobre los peligros globales asociados a ataques contra instalaciones nucleares en zonas de guerra, señalando que los riesgos radiológicos trascienden fronteras y suponen una amenaza directa a la población civil y al medio ambiente.

México reitera su compromiso con el derecho internacional humanitario y urge a redoblar esfuerzos diplomáticos que permitan avanzar hacia una paz verdadera y duradera en Medio Oriente”, concluyó.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto