
Bogotá, Colombia – La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia condenó este jueves el “ataque indiscriminado” ocurrido cerca de una base de la Fuerza Aérea en Cali, que dejó al menos cinco civiles muertos y 42 heridos.
En una publicación en la red social X, la ONU exhortó a los grupos armados a respetar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, especialmente el principio de distinción que obliga a diferenciar entre combatientes y civiles para evitar ataques contra la población no involucrada en el conflicto. Asimismo, llamó al Estado colombiano a atender a las víctimas y a adelantar las investigaciones para esclarecer los hechos y garantizar la justicia.
El ataque se produjo en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en una de las avenidas más concurridas de la ciudad. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atribuyó la acción al Estado Mayor Central (EMC), una de las principales disidencias de las FARC, y afirmó que se trató de una «reacción terrorista» a una ofensiva del Ejército en la región del Cañón del Micay contra dicho grupo armado.
Este atentado se suma a otro ocurrido horas antes en Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero de la Policía fue derribado, dejando ocho agentes muertos y ocho heridos. Las autoridades también responsabilizaron al EMC, liderado por Néstor Vera, alias ‘Iván Mordisco’. Ambos sucesos han generado un clamor nacional para que el Gobierno de Petro tome acciones contundentes. El Comité Internacional de la Cruz Roja ha advertido que el conflicto armado en Colombia alcanzó su punto más crítico en 2024, con perspectivas de que 2025 sea el año con peores condiciones humanitarias de la última década.
1/Condenamos el ataque indiscriminado con explosivos en #Cali, que deja hasta el momento al menos 5 personas civiles muertas y 42 personas heridas. Urgimos a los grupos armados no estatales a respetar los derechos humanos y el #DIH, en particular, el principio de distinción. Nos…
— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) August 21, 2025