Quito, Ecuador – La ministra de Ambiente y Energía de Ecuador, Inés Manzano, anunció este martes la presentación de una denuncia ante la Fiscalía por un presunto intento de asesinato contra el presidente Daniel Noboa. Esto ocurrió después de que la caravana presidencial fuera atacada por supuestos manifestantes mientras se dirigía a un evento en el sur del país.
Manzano detalló que el ataque se produjo en el municipio de El Tambo, en la provincia andina de Cañar, donde «aparecieron 500 personas» que estuvieron «lanzando piedras». La ministra añadió que el vehículo del presidente también presenta «signos de bala».
El presidente Noboa resultó ileso y continuó con su agenda «con normalidad» tras participar en el evento. Sin embargo, la ministra aseguró que lo ocurrido no quedará «en la impunidad». La Secretaría de Comunicación de la Presidencia informó que el vehículo está siendo analizado por Criminalística.
Cinco personas fueron detenidas en el sitio y serán denunciadas por el delito de terrorismo. Manzano desvinculó el ataque de las comunidades indígenas ancestrales, señalando que se trataba de «ciertas células criminales» que están «provocando estos actos de terrorismo».
Contexto de las protestas indígenas
El ataque se registra en el decimosexto día de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país.
El detonante de las movilizaciones fue la eliminación del subsidio al diésel el pasado 12 de septiembre, que elevó el precio de $1.08 a $2.08 por galón. Los indígenas exigen la restitución del subsidio y la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 12%. También han incorporado a sus demandas la negativa al referéndum que busca instaurar una Asamblea Constituyente.
La Conaie, por su parte, denunció una «brutal acción policial y militar» y la detención «arbitraria» de cinco compañeros durante la llegada de Noboa a El Tambo.
Hasta la fecha, las protestas han dejado un indígena fallecido por disparos (presuntamente de militares), más de un centenar de heridos y otro tanto de detenidos, con una veintena de ellos en prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo. El Gobierno ha mantenido que no retrocederá en su decisión sobre el subsidio, argumentando que no beneficiaba a los más pobres. Este martes, nueve carreteras permanecían cerradas en tres provincias, siendo Imbabura el epicentro de las manifestaciones.