España, Irlanda y Noruega dan un paso decisivo en el reconocimiento de Palestina

Fecha:

El 22 de mayo de 2024, los líderes de España, Irlanda y Noruega anunciaron un paso significativo en el escenario internacional: el reconocimiento del Estado palestino. Este movimiento coordinado tiene como objetivo fomentar una paz duradera entre israelíes y palestinos, a pesar de la oposición y las advertencias de Israel.

España se une a la iniciativa

Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, declaró ante el Congreso que el Consejo de Ministros aprobará el reconocimiento de Palestina el 28 de mayo. Esta decisión se tomó tras consultas con otros líderes mundiales, buscando apoyo para esta medida histórica. Sánchez enfatizó que esta acción es un paso crucial hacia una solución pacífica en el conflicto israelí-palestino.

Irlanda ratifica su compromiso

El primer ministro irlandés, Simon Harris, también anunció que Irlanda reconocerá oficialmente al Estado palestino el 28 de mayo. Harris describió este día como «histórico e importante» para ambos países. Subrayó que Irlanda está comprometida con la libertad y la justicia, valores fundamentales del derecho internacional. A pesar de las críticas de Israel, Harris reafirmó su creencia en que una Palestina independiente es vital para una solución de dos Estados, única vía para lograr una paz duradera.

Noruega se suma a la causa

Jonas Gahr Støre, primer ministro noruego, confirmó el reconocimiento de Palestina en una conferencia de prensa en Oslo. Støre defendió que la paz en Medio Oriente solo será posible si tanto Israel como Palestina tienen su propio Estado. Noruega también anunció el reconocimiento para el 28 de mayo, desafiando las advertencias de Israel sobre posibles consecuencias graves.

Reacciones de Israel

En respuesta a estos anuncios, Israel llamó a consultas a sus embajadores en Dublín y Oslo, y advirtió a España de posibles repercusiones si sigue el mismo camino. El canciller israelí, Israel Katz, expresó que estos pasos precipitados tendrán consecuencias graves y manifestó que el reconocimiento de Palestina podría incentivar el terrorismo. Katz destacó que, aunque Israel reconoce a los estados involucrados, no permanecerá en silencio ante este desafío diplomático.

Un mensaje de esperanza y reconciliación

Simon Harris, en su discurso, también envió un mensaje conciliador a Israel, afirmando que Irlanda condena los actos de violencia perpetrados por Hamás y que este grupo no representa a la población palestina. Harris llamó a proteger a los civiles de ambos lados del conflicto y abogó por una solución política basada en el derecho internacional humanitario.

Expectativas para el futuro

El viceprimer ministro irlandés, Micheál Martin, respaldó la decisión y destacó su potencial para avanzar hacia una resolución pacífica. Martin enfatizó la necesidad de igualdad de derechos y autodeterminación para ambos pueblos como base para cualquier acuerdo de paz duradero.

El reconocimiento de Palestina por parte de España, Irlanda y Noruega marca un momento crucial en la diplomacia internacional. Estos países buscan liderar un cambio hacia una solución pacífica en Medio Oriente, en contra de las advertencias y la oposición de Israel. Este movimiento podría influir en otras naciones para que se unan a este reconocimiento, avanzando hacia una paz basada en la justicia y la autodeterminación.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto