
Miami, Florida.– Legisladores federales y estatales de Florida han encendido las alarmas sobre las condiciones de detención en el recién inaugurado centro migratorio “Alligator Alcatraz”, donde al menos 750 migrantes estarían recluidos en jaulas, en un entorno que ha sido calificado como inhumano, peligroso y políticamente motivado.
El centro de detención, operado por autoridades estatales y federales, fue abierto la semana pasada en un aeropuerto abandonado dentro de los Everglades, una zona pantanosa del sur de Florida rodeada de caimanes, serpientes y panteras, lo que ha generado críticas sobre la idoneidad y seguridad del lugar.
Legisladores denuncian condiciones alarmantes
El senador estatal Carlos Guillermo Smith fue uno de los primeros en visitar el centro y denunció que, aunque no se permitió hablar directamente con los detenidos ni recorrer todas las áreas, las condiciones observadas son preocupantes.
“Acabo de salir del campo de detención de inmigrantes en los Everglades. 750 humanos en jaulas. No nos permitieron hablar con los detenidos. No caminamos por las áreas ocupadas. Hay inmigrantes sin antecedentes criminales”, expuso Smith.
Por su parte, la congresista federal Debbie Wasserman Schultz calificó el lugar como “infame”, al asegurar que hay hasta 32 personas por jaula, sin condiciones dignas para la higiene básica.
“Están usando jaulas. Estas personas están viviendo hacinadas. Obtienen agua para beber y lavarse los dientes del mismo lugar donde defecan. Las imágenes no le hacen justicia a lo que está ocurriendo ahí dentro”, señaló.
Los informes indican que las carpas improvisadas dentro del complejo no protegen del intenso calor ni de la humedad, y que los migrantes reciben comida en mal estado y tienen acceso limitado al agua.
“Un truco político costoso e inhumano”
El legislador federal Darren Soto cuestionó el costo del proyecto, que ronda los 500 millones de dólares, además de que fue construido en una zona vulnerable a inundaciones, en plena temporada de huracanes.
“Este sitio no solo pone en riesgo a los detenidos, también expone a los agentes y personal de seguridad. Es un error logístico y un acto de negligencia humanitaria”, advirtió Soto.
Agregó que estas medidas forman parte de una política migratoria que considera punitiva y xenófoba, impulsada por el expresidente Donald Trump y respaldada por el gobierno estatal de Florida.
“Trump está revocando protecciones legales a casi un millón de inmigrantes en nuestro estado, y ahora lanza esta ofensiva inhumana, deportando a familias enteras”, lamentó.
Llamados a un monitoreo internacional
Aunque las autoridades permitieron el ingreso de algunos legisladores, la prensa aún no tiene acceso al centro, lo que ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, que piden monitoreo constante por parte de organismos independientes.
También la Arquidiócesis de Miami se sumó a las voces críticas, calificando el proyecto como un ejemplo de “erosión moral” en las políticas migratorias de Estados Unidos.
“Es corrosivo e inapropiado. Este centro es una afrenta a la dignidad humana”, señalaron líderes religiosos.
El centro “Alligator Alcatraz” tiene una capacidad proyectada de hasta 5 mil migrantes detenidos, y su creación se concretó tras una visita reciente de Trump a Florida. Hasta el momento, no se han anunciado cambios en su operación, pese a las denuncias y la presión mediática.
Just left Florida’s Everglades immigrant detention camp. 750 humans in cages.
— Senator Carlos Guillermo Smith (@CarlosGSmith) July 12, 2025
Not allowed to speak to detainees. No walk through of occupied areas. Immigrants without criminal records.
$450 MILLION in no-bid contracts for GOP donors.
I am ashamed. Shut this facility down now. pic.twitter.com/RIM82M4c5y