Consultas en México previas a la revisión del T-MEC avanzan hacia el “consenso interno”

Fecha:

Ciudad de México – La Secretaría de Economía (SE) de México informó este domingo que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), avanzan satisfactoriamente hacia el logro de un “consenso interno” sobre las prioridades nacionales.

La revisión del T-MEC está programada para 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en un contexto de guerra arancelaria global.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que estas mesas de consulta son parte de un proceso consultivo que se realiza de forma paralela en los tres países socios.

“Estamos haciendo una evaluación de cómo funcionó el T-MEC. Y la estamos haciendo con todos los sectores económicos relevantes y en todos los estados del país, escuchando a todos para tener una posición de consenso y legitimidad interna, de cara al proceso de revisión del acuerdo”, afirmó Ebrard.

Actividades y alcance de las consultas

La SE detalló que, del 6 al 10 de octubre, se llevaron a cabo mesas de trabajo con diversos sectores productivos y actores económicos relevantes:

  • Sectores Consultados: Madera-mueble y papel, bebidas y alimentos procesados, plásticos y juguete, y minería.
  • Estados Participantes: Guerrero, Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro y Nuevo León.

La información recabada, que incluye cuestionarios distribuidos a empresarios, cámaras, asociaciones y la academia, será utilizada para un análisis estadístico y para clasificar las aportaciones según los capítulos del T-MEC.

El T-MEC fue suscrito en 2018 e implementado el 1 de julio de 2020, sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto