Conflicto Argentina y España, cronología de un desencuentro

Fecha:

La retirada “definitiva” de la embajadora de España en Argentina, María Jesús Alonso, marca el punto más alto hasta ahora de la escalada entre ambos países a raíz de la acusación de corrupción de Begoña Gómez, esposa del presidente español Pedro Sánchez, realizada por el presidente argentino, Javier Milei, en el encuentro “Viva Vox” que tuvo lugar este domingo en Madrid. La ruptura entre ambos países se juega 18.000 millones de dólares invertidos por empresas españolas, además de la atención a medio millón de nacionales residentes en Argentina. El conflicto además se ha polarizado coincidiendo con las elecciones europeas a celebrarse el 9 de junio.

Los desencuentros entre Sánchez y Milei se remontan al 19 de noviembre de 2023 cuando el Partido Libertario liderado por Milei, al grito de “¡Viva la libertad, carajo!”, ganó las elecciones. Sánchez apoyó en campaña a Sergio Massa, candidato peronista, contrario al liberalismo económico defendido por Milei. Pedro Sánchez, como presidente de España y secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), grabó un video en que subrayaba “la tolerancia y el diálogo” de Massa “frente a la estridencia” de Milei. Además, Sánchez no felicitó a Milei por su triunfo en esos comicios.

El 10 de diciembre de 2023 Javier Milei fue investido presidente de Argentina. A la toma de posesión no asistieron por decisión propia ni Sánchez ni José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores del gobierno de España. El presidente delegó en el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Juan Fernández Trigo, que acompañara al rey Felipe VI en representación del Estado español. Santiago Abascal acudió a la toma de posesión de Milei junto con una delegación de Vox. También estuvo presente el Partido Popular (PP), representado por Esperanza Aguirre y Cayetana Álvarez de Toledo. 

El 4 de mayo de 2024 se produce el primer conflicto diplomático entre el presidente argentino y miembros del gabinete de Sánchez. Desde las elecciones generales celebradas en España en julio de 2023, Pedro Sánchez abanderó la lucha contra la ultraderecha llegando a proponer la construcción de un muro que excluya a las formaciones conservadoras del diálogo democrático.  Óscar Puente, ministro de Transportes del ejecutivo español, denunció en una reunión con militantes y simpatizantes del PSOE a Milei de consumir “sustancias”. Nunca pidió perdón, se limitó a comunicar que si hubiera sido consciente de la difusión de sus palabras nunca las habría dicho.

Ese mismo día, casi de inmediato, el gobierno argentino arremetió contra Sánchez, soslayando la actuación de Puente. Ese comunicado firmado en La Moneda coincidió con el fin del retiro de cinco días que Pedro Sánchez se había autoimpuesto después de que el juez Juan Carlos Peinado hubo iniciado una investigación a Begoña Gómez por tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. Ante los ciudadanos, Sánchez declaró que combatiría la “máquina del fango” impulsada por seudomedios de comunicación y miembros del poder judicial. El comunicado del ejecutivo argentino le conminaba a dejar la “máquina del fango” puesto que tenía “problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa”. El conflicto se saldó con un nuevo comunicado de la oficina de presidencia de Argentina que lo dio por zanjado.

El 19 de mayo de 2024, Vox organizó en Madrid la convención internacional de líderes de la derecha como inicio de su campaña a las elecciones europeas. Invitado Milei, pretextó un viaje privado para no saludar ni al rey Felipe VI, ni a Pedro Sánchez, presidente del gobierno. Aprovechó su visita a la capital de España para reunirse con Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y con un nutrido grupo de empresarios españoles interesados en invertir en Argentina. El domingo en Vistalegre, Milei pronunció un discurso en que criticó con dureza al socialismo, reivindicó el liberalismo y acusó a Pedro Sánchez de “calaña atornillada al poder”, calificando también a Begoña Gómez de “corrupta”, aunque en ningún momento citó nombres.

El mismo día, terminado el evento, el ministro Albares convocó una conferencia de prensa en que informó que la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso, había sido llamada a consultas y amenazó con romper relaciones diplomáticas si Milei no pedía perdón por sus palabras.

El 21 de mayo de 2024 el ejecutivo argentino consideró que la medida de su homólogo español era desproporcionada y subrayó que el presidente argentino no tenía de qué disculparse, al contrario era el gobierno español el que debía disculparse con él. De regreso a Argentina, Javier Milei dio entrevistas en que insistió en que el agredido era él y no Pedro Sánchez, que Begoña Gómez era una ciudadana que no representaba al Estado español ni a ninguna institución española y que Sánchez aunque se consideraba que era el Estado español solo es el presidente de España.

El mismo día Albares anunció que España retira de manera “definitiva” a la embajadora en Argentina. Milei consideró esta acción “un disparate”.  

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto