Avanza polémico proyecto de Trump que incluye impuesto a remesas

Fecha:

El Comité de Reglas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de presupuesto fiscal propuesto por el expresidente Donald Trump para el próximo año, el cual incluye un controvertido impuesto del 5% a las remesas enviadas por trabajadores indocumentados y un incremento de 12 mil millones de dólares en recursos para reforzar la vigilancia en la frontera con México.

Bautizado por Trump como el proyecto de ley “Único, grande, hermoso”, el plan fue avalado tras una maratónica sesión de más de 24 horas, marcando el cierre del proceso en comités legislativos. Previamente, el documento ya había sido aprobado por los comités de Presupuesto y de Medios y Arbitrios. Con la mayoría republicana en la Cámara Baja, el proyecto avanza ahora hacia su discusión en el pleno, y posteriormente al Senado.

Pese al respaldo mayoritario, la iniciativa generó divisiones dentro del propio partido republicano. Legisladores conservadores del House Freedom Caucus expresaron su inconformidad por considerar que los recortes en programas sociales, como Medicaid, no fueron lo suficientemente drásticos. En contraste, representantes de distritos en estados con gobiernos demócratas exigieron la restitución de deducciones fiscales.

Tras una intensa negociación de último minuto con Trump y el presidente de la Cámara, Mike Johnson, se alcanzaron acuerdos clave para contentar a ambos sectores. Entre los cambios más relevantes destaca la anticipación de nuevos requisitos laborales para los beneficiarios de Medicaid, de 2029 a diciembre de 2026, y la restricción de fondos públicos destinados a la atención médica de afirmación de género para jóvenes transgénero.

Durante su visita al Capitolio, Trump defendió los cambios y aseguró que no se trata de recortes significativos a Medicaid, sino de la eliminación de “despilfarro, fraude y abuso”. Sin embargo, un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso advierte que las modificaciones podrían dejar sin cobertura médica a unos 7.6 millones de personas.

Los demócratas criticaron fuertemente el proceso legislativo, al que calificaron de apresurado y opaco. “Saben que desmantelar Medicaid es terrible para el país”, señaló la representante Alexandria Ocasio-Cortez. En tanto, el demócrata Jim McGovern ironizó que “tal vez el presidente no haya leído el proyecto de ley”.

La legislación también contempla la eliminación de impuestos a los silenciadores, extensión de recortes fiscales aprobados en 2017 y mayor gasto en defensa, migración y producción energética.

El Partido Republicano planea utilizar el mecanismo de reconciliación presupuestaria en el Senado para evitar obstrucciones legislativas, aunque se anticipan nuevos desafíos, ya que varios senadores republicanos buscan ajustes adicionales al texto.

La votación final en la Cámara de Representantes podría darse antes del fin de semana del Día de los Caídos. Sin embargo, el futuro del proyecto aún es incierto en la Cámara Alta.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto