Asesinato de Charlie Kirk y la libertad de expresión en EE.UU.

Fecha:

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk ha avivado el intenso debate sobre la libertad de expresión en Estados Unidos, desencadenando una serie de acciones y declaraciones controversiales. El homicidio ha puesto en el punto de mira tanto a corporaciones mediáticas como a la administración de Donald Trump.

La cancelación del programa de Jimmy Kimmel

La polémica se intensificó con la cancelación del programa de televisión de Jimmy Kimmel, uno de los comediantes más conocidos del país. ABC retiró su programa del aire indefinidamente después de que Kimmel acusara a los republicanos de intentar sacar rédito político del asesinato de Kirk, presuntamente a manos de un joven de 22 años llamado Tyler Robinson.

El presidente Trump celebró la decisión, argumentando que la cancelación no fue un acto de censura, sino una consecuencia de la baja audiencia de Kimmel. Sin embargo, importantes figuras de Hollywood y el gobernador de California, Gavin Newsom, defendieron al comediante y denunciaron lo que consideran una estrategia de censura que amenaza la Primera Enmienda de la Constitución.

Por otro lado, la fiscal general, Pam Bondi, respaldó la medida, declarando que las empresas privadas «deberían deshacerse de personas que digan cosas horribles». Compañías como American Airlines y MSNBC han despedido a empleados por sus comentarios sobre el asesinato, y el Departamento de Estado ha anunciado que revocará visados a extranjeros que celebren la muerte de Kirk.


Persecución de Antifa y otras medidas de Trump

Paralelamente, el presidente Trump anunció que designará al movimiento antifascista Antifa como una organización terrorista. Expertos legales advierten que esta medida, dirigida a un movimiento descentralizado sin liderazgo formal, podría abrir la puerta a la persecución de opositores políticos y a la criminalización de protestas pacíficas, protegidas por la Constitución.

Esta acción se suma a una serie de decretos y posturas del mandatario, quien llegó al poder con la promesa de «restaurar la libertad de expresión». A pesar de su promesa, ha tomado medidas como firmar un decreto para criminalizar la profanación de la bandera estadounidense y amenazar con recortes de fondos a universidades que permitan protestas estudiantiles. También ha restringido el acceso de la agencia de noticias Associated Press (AP) a eventos de la Casa Blanca por un desacuerdo sobre el uso de la terminología «golfo de América» en lugar de golfo de México.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto