300 menores de Gaza serán evacuados para recibir atención médica urgente

Fecha:

En un gesto de humanidad en medio del desastre humanitario que vive Gaza, el gobierno del Reino Unido se prepara para evacuar hasta 300 niños gravemente enfermos o heridos del enclave palestino, para que reciban atención médica especializada en hospitales públicos británicos, informó este fin de semana The Sunday Times.

La iniciativa será anunciada oficialmente en las próximas semanas y permitirá que cada menor pueda ingresar acompañado de su padre, madre o tutor legal, según adelantó el diario británico, que cita fuentes cercanas al gabinete del primer ministro Keir Starmer.

La decisión, calificada por algunos sectores como “tardía pero urgente”, responde a las altas cifras de mortalidad infantil que ha dejado el conflicto armado entre Israel y Hamás, iniciado en octubre de 2023. Según datos de UNICEF, más de 50 mil niños han muerto o han resultado heridos en Gaza desde que comenzó la guerra.

El NHS recibirá a los menores en hospitales públicos

Los menores serán atendidos por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), uno de los sistemas de salud pública más robustos del mundo, aunque actualmente presionado por recortes y una sobrecarga de demanda. El objetivo es que reciban tratamientos de alta especialidad que no pueden obtener en Gaza, donde los hospitales han sido bombardeados, los suministros médicos son escasos y el personal sanitario opera en condiciones críticas.

Paralelamente, organizaciones civiles como el Proyecto Pura Esperanza —una iniciativa creada por profesionales médicos voluntarios británicos— ya han logrado trasladar a un número reducido de niños gazatíes al Reino Unido por vías privadas. Sin embargo, este nuevo plan gubernamental marcaría una política oficial de evacuación humanitaria a gran escala.

Starmer impulsa la ayuda médica tras presiones internacionales

La decisión del Ejecutivo se produce luego de fuertes presiones internacionales sobre el Reino Unido para asumir un papel más activo ante la crisis humanitaria en Gaza. Apenas la semana pasada, Starmer declaró que su gobierno está “acelerando urgentemente los esfuerzos” para traer niños gazatíes que requieren tratamientos médicos imposibles de conseguir en su país.

“Estamos impulsando los planes para evacuar a niños de Gaza que requieren atención médica urgente, incluyendo su traslado al Reino Unido para que reciban tratamiento especializado”, expresó un portavoz oficial de Downing Street.

El gobierno británico también ha colaborado con Jordania en el lanzamiento de misiones aéreas de ayuda humanitaria, en medio de reportes que alertan sobre una desnutrición generalizada y la amenaza de hambruna en diversas regiones del enclave.

¿Condiciones para Israel?: Reino Unido presiona con reconocimiento a Palestina

La apertura humanitaria ocurre en un contexto político tenso. El Reino Unido ha advertido que reconocerá el Estado palestino ante la ONU en septiembre, si el gobierno de Israel no cumple con una serie de condiciones: permitir la entrada libre de suministros esenciales a Gaza, declarar un alto al fuego, renunciar a la anexión de territorios en Cisjordania y comprometerse con un proceso de paz real y duradero.

Este mensaje representa un cambio en el tono diplomático británico hacia Israel, impulsado por la escalada de violencia y las crecientes críticas desde sectores de derechos humanos, organizaciones internacionales y la sociedad civil europea.

Una acción humanitaria necesaria, pero limitada

Aunque la evacuación de 300 niños representa un alivio para un puñado de familias, organizaciones como Médicos Sin Fronteras y Save The Children han señalado que se trata de una gota en el océano, si se compara con la magnitud de la crisis que afecta a más de 2 millones de personas en Gaza, incluidos cientos de miles de menores sin acceso a servicios básicos.

La medida, sin embargo, abre un precedente positivo y representa un paso concreto para humanizar el enfoque internacional ante la tragedia que vive la población civil en Gaza, particularmente los más vulnerables: los niños.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto