Werner Herzog recibe el León de Oro en Venecia

Fecha:

El cineasta que domó el caos, creador de más de 70 películas entre ficciones y documentales, óperas, libros, incursiones como actor, fue reconocido por La Mostra

En una ceremonia marcada por la emoción y la historia compartida, el director alemán Werner Herzog recibió este miércoles el León de Oro a la Trayectoria en la inauguración de la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. La distinción le fue entregada por Francis Ford Coppola, quien recordó entre anécdotas una amistad de medio siglo con Herzog y aseguró: “Si Werner tiene algún límite, yo no sé dónde”.

Fiel a su estilo sobrio y directo, Herzog agradeció el galardón asegurando que siempre ha aspirado a ser “un buen soldado del cine”, guiado por la perseverancia, la lealtad y el deseo de capturar “algo trascendental” en cada obra.

La trayectoria del cineasta alemán, nacido en 1942 en Múnich, es tan vasta como extrema: más de 70 películas entre ficciones y documentales, óperas, libros, incursiones como actor y proyectos que han desafiado las condiciones más hostiles del planeta. Desde los volcanes de La Soufrière hasta la Antártida o el corazón del Himalaya, Herzog ha perseguido imágenes que nadie más se atrevió a buscar.

A lo largo de su carrera, ha empujado los límites de lo posible. Elevó un barco de 300 toneladas en plena selva amazónica (Fitzcarraldo, 1982), hipnotizó a sus actores (Corazón de Cristal, 1976) y rodó rodeado de ratas en Nosferatu (1978). Incluso cumplió la promesa de comerse sus propios zapatos —tras hervirlos durante cinco horas— por perder una apuesta con el documentalista Errol Morris.

Su relación tormentosa con el actor Klaus Kinski es ya parte de la mitología del cine. Juntos filmaron cinco películas marcadas por la tensión y la genialidad, incluyendo Aguirre, la ira de Dios (1972), Fitzcarraldo y Cobra Verde (1987). “También yo pude haber muerto por él”, diría Herzog en Enemigos Íntimos, el documental que relata su caótica y violenta colaboración.

Crecido en la pobreza tras la Segunda Guerra Mundial y sin una formación académica formal en cine, Herzog filmó su primer corto a los 15 años con una cámara robada. Con Signos de vida (1968) ganó su primer gran premio en Berlín. Luego vinieron títulos clave del nuevo cine alemán como El enigma Kaspar Hauser (1974), que obtuvo el Gran Premio del Jurado en Cannes.

En su etapa más reciente, desde Estados Unidos, se ha destacado en el cine documental con obras como Grizzly Man (2005), Into the Abyss (2011) y Conociendo a Gorbachov (2018), además de colaborar con figuras como Christian Bale, Nicole Kidman y Robert Pattinson.

El León de Oro corona la trayectoria de un creador que ha hecho del riesgo, la locura y la perseverancia un manifiesto personal y artístico. “Yo no busco el éxito fácil”, ha dicho en más de una ocasión. Su cine, como su vida, siempre ha preferido el abismo antes que el camino cómodo.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto