Homenaje a la memoria con La Llorona

Fecha:

Con el subtítulo de «El Último Latido del Agua”, la puesta en escena en los canales de Xochimilco es una experiencia nocturna que rinde tributo al agua y las tradiciones

Con más de tres décadas de historia, el espectáculo escénico de “La Llorona” regresa en su edición número XXXII a los canales de Xochimilco, donde volverá a cobrar vida entre las aguas de la laguna de Tlilac. Bajo el título “El Último Latido del Agua”, la puesta en escena se presentará del 3 de octubre al 16 de noviembre de 2025, partiendo desde el Embarcadero Cuemanco.

Foto: Mario Jiménez G

Este montaje multidisciplinario combina música en vivo, danza, teatro, iluminación y escenografía natural para contar, una vez más, la leyenda de La Llorona, ahora vinculada a temas actuales. En esta edición, el espectáculo rinde homenaje a la mujer indígena, a la memoria de los sismos de 1985, y sobre todo al agua como elemento vital, tanto en la cultura xochimilca como en la vida cotidiana de la capital.

La actriz y cantante Nayeli Cortés, quien interpreta a “Nahui” y a La Llorona, explicó que esta versión también recuerda los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, retomando el simbolismo del águila, el nopal y el lago, emblemas de la identidad mexicana.

Cada año, el montaje integra un enfoque temático que conecta la leyenda con acontecimientos históricos o realidades sociales del presente. El resultado es una experiencia que, además de conmover, busca generar reflexión y fomentar el respeto por el entorno natural.

Desde su creación en 1993, el espectáculo tiene como objetivo principal difundir la riqueza natural y cultural de Xochimilco, así como contribuir a la preservación de sus tradiciones mediante expresiones artísticas que incluyen música prehispánica, canto, danza y escenografía ritual.

Foto: Mario Jiménez G

Se espera la asistencia de alrededor de 50 mil personas durante la temporada 2025, consolidando este evento como una de las principales actividades culturales y turísticas en torno al Día de Muertos en la Ciudad de México.

Para los asistentes, se recomienda llevar ropa abrigadora e impermeable, ya que el espectáculo se realiza al aire libre, por la noche, y a bordo de trajineras. Durante el recorrido, que tiene una duración aproximada de una hora, el público podrá adquirir bebidas calientes y alimentos tradicionales como café, atole y tamales.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto