Homenaje a el “Profeta del nopal” en el Teatro de la Ciudad

Fecha:

A 40 años de su muerte en los sismos de 1985, sus compañeros rupestres rendirán tributo a Rockdrigo González este sábado

A cuarenta años de su muerte, la voz de Rockdrigo González volverá a escucharse, no desde la calle ni desde el Metro Balderas, sino desde uno de los escenarios más emblemáticos del país: el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Este 13 de septiembre a las 20:00 horas, músicos que compartieron época, ideales y escenario con el autor de “Estación del Metro Balderas” le rendirán tributo en el concierto titulado “Homenaje Urbano Rupestre a Rockdrigo González”.

El evento reunirá a figuras clave del Movimiento Rupestre, quienes interpretarán canciones del cantautor que falleció durante el terremoto del 19 de septiembre de 1985. Entre los artistas participantes destacan Rafael Catana, Nina Galindo, Jorge García Montemayor, Fausto Arrellín y Carlos Arellano, acompañados por la agrupación Heavy Nopal, banda que mantuvo viva la obra de Rockdrigo en la escena del rock urbano.

El repertorio incluirá piezas emblemáticas como “No tengo tiempo de cambiar mi vida”, “Asalto chido”, “Distante instante”, “Máquina del tiempo” y la ya legendaria “Estación del Metro Balderas”, entre otras. La velada también contará con arreglos orquestales que darán una nueva dimensión a la obra del llamado Profeta del nopal.

Durante el anuncio oficial del evento, los músicos recordaron que este homenaje no es nuevo: Rockdrigo ha sido celebrado de forma constante, primero de manera espontánea, en las banquetas frente al Metro Balderas, luego en espacios públicos como la explanada del Centro Cultural José Martí, y finalmente en foros cada vez más institucionales, reflejo de la vigencia y trascendencia de su legado.

Nina Galindo, una de las figuras femeninas más representativas del movimiento, recordó su primer encuentro con Rockdrigo en una fiesta de cumpleaños del músico Roberto González.

El Movimiento Rupestre nació a principios de los años 80 como una expresión artística que rechazaba lo comercial y abrazaba la cruda realidad urbana. Su origen formal se remonta al Festival de la Canción Rupestre en el Museo Universitario del Chopo, en noviembre de 1983. Desde entonces, se consolidó como una corriente contracultural integrada por siete artistas fundadores: Rockdrigo González, Nina Galindo, Rafael Catana, Fausto Arrellín, Roberto Ponce, Eblen Macari y Roberto González.

Con el tiempo, otros nombres se unieron al movimiento, como Armando Rosas, Carlos Arellano, Armando Palomas y El Haragán, quienes también fueron influenciados por la lírica urbana y contestataria del grupo original.

El interés por esta corriente musical ha dado pie a diversos trabajos documentales y editoriales, como Rupestre. El libro, coordinado por Jorge Pantoja, seguido de Rupestre. El Cancionero y Rupestre. El documental, dirigido por Alberto Zúñiga y proyectado en la Cineteca Nacional, donde se analizan las contribuciones culturales y sociales del movimiento.

El Homenaje Urbano Rupestre a Rockdrigo González tendrá lugar el 13 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende). Los boletos ya están disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del recinto, con precios desde 150 pesos.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto