Gran cierre del Corona Capital con Deftones y Linkin Park

Fecha:

Tres días con bandas como Garbage y OMD; Deftones confirma concierto para marzo; el festival tuvo saldo blanco, pero no en críticas, como a los vendedores de cerveza y el caos al salir

La última jornada del Corona Capital concluyó entre euforia, nostalgia y un sol implacable y el frío brutal en la noche. El broche final llegó de la mano de la apoteósica participación de Deftones y Linkin Park, que regresó a la Ciudad de México con una nueva etapa liderada por la vocalista Emily Armstrong.

Linkin Park

La agrupación californiana, que renació tras el duro golpe que significó la muerte de Chester Bennington en 2017, volvió a los escenarios en 2024 con un sonido renovado y su más reciente álbum, From Zero. Con ese impulso, hicieron vibrar de nuevo a sus seguidores mexicanos, quienes aún recordaban el concierto de enero pasado en el estadio GNP Seguros, donde reunieron a 65 mil personas.

Un festival que confirma su poder de convocatoria

Como cada año, el festival se consolidó como un espacio para descubrir nuevas propuestas y para que distintas bandas amplíen su base de fans en México. Entre las presentaciones destacadas estuvo la de la islandesa Arny Margret, quien abrió el escenario Corona con un set íntimo, acompañado únicamente de su guitarra y un vestido azul.

Minutos después, el Viva Tent se transformó en un torbellino durante la actuación de la cantante eslovaca Adéla, cuyo tema Nasty Dirty Gross desató la locura entre los presentes. Su participación llegó casi de forma accidental, al sustituir a PinkPantheress, quien canceló por razones logísticas.

Sorpresas, rock contundente y nostalgia

En el escenario Nivea, los alemanes Kadavar sorprendieron a quienes buscaban un sonido pesado y estridente. Su estilo roquero encendió al público, que respondió con gritos y saltos.

Deftones

La noche trajo consigo un aumento de energía y de asistentes. La presentación de Deftones abrió paso a una ola de emoción que culminó cuando sonó Back to School. Después de su presentación, la banda confirmó que el 29 de marzo 2026 se presentarán en el Palacio de los Deportes.

Muchos esperaron más de tres horas frente al escenario Doritos para alcanzar buen lugar, aprovechando para ver a James y a Jerry Cantrell, fundador de Alice in Chains. La nostalgia se hizo presente con Weezer, que revivió temas de The Blue Album (1994), mientras que AFI avivó el ambiente con su estética oscura y el estilo inconfundible de Davey Havok.

Aunque el festival celebró tres días sin grandes incidentes, no todo fue celebración. La cantante galesa Marina expresó en redes su inconformidad por haber sido asignada a un escenario sin pantallas, lo que dificultó que una audiencia numerosa pudiera disfrutar plenamente de su show. “Mis fans y yo merecíamos más”, escribió, generando debate entre los asistentes.

Cansancio, caos y una organización que debe mejorar

Para el tercer día, el desgaste era evidente: incluso los seguidores más apasionados se refugiaban en el piso para comer, hidratarse y guardar energía para los actos estelares: Deftones, Weezer y Linkin Park.

Aunque la programación musical fue bien recibida, muchos asistentes coincidieron en que el festival debe mejorar la organización de horarios y evitar empalmes de artistas importantes. Otra constante fue a los vendedores de cerveza, con los que hubo algunos altercados, «pagas un boleto para ver a tu artista y estos señores hasta gritan a propósito y se te paran enfrente de manera gandalla», expresó un asistente . También se señalaron problemas en la logística de salida, ya que la finalización tardía de los espectáculos complica el transporte y provoca caos vehicular en las zonas aledañas, situación que —afirman algunos— empeora cada año.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto