Éxito de ‘La reserva’: la película de Pablo Pérez Lombardini gana Mejor Ficción y Dirección en el FICM

Fecha:

Morelia, Michoacán – La ópera prima mexicana ‘La reserva’, dirigida por Pablo Pérez Lombardini, se coronó como la gran triunfadora de la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el certamen cinematográfico más importante de México. La cinta se alzó con los dos máximos galardones de la competición oficial: Mejor Largometraje de Ficción y Mejor Dirección.

En total, ‘La reserva’ obtuvo tres distinciones al sumar también el premio a Mejor Actriz para su protagonista, Carolina Guzmán, especialista en diversidad natural y defensa del territorio, cuya experiencia como guía en Chiapas fue fundamental durante la investigación y el rodaje.

El filme fue condecorado con el Ojo, la escultura creada por Javier Marín. La trama sigue la historia de Guzmán como una guardabosques que descubre y denuncia a taladores ilegales en la Reserva de la Biósfera del Triunfo en Chiapas, enfrentando numerosas amenazas de muerte.

El jurado, presidido por la directora estadounidense Ava DuVernay y compuesto por Pablo Berger, David Linde y Andrea Pallaoro, destacó el poder del filme. Berger señaló que “Nuestra elección para la mejor película no es solo una historia, sino una invocación, es una sinfonía de quietud y ruptura que aborda la resistencia humana frente a la frágil fuerza de la tierra”.

Otros Premios Destacados

La competición de Largometraje de Ficción enfrentó a diez nominaciones, incluyendo obras de directores como Daniel Giménez Cacho, Fernando Eimbcke y David Pablos. Los premios adicionales fueron:

  • Mejor Actuación Masculina: Repartido entre Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez, protagonistas de la película ‘En el camino’.
  • Mejor Guion: Otorgado a Karen Plata por la cinta ‘El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)’, dirigida por Ernesto Martínez Bucio.
  • Premio del Público a Mejor Ficción: Reconocimiento para ‘Vainilla’, la ópera prima de la directora Mayra Hermosillo.

Documental y cortometrajes

Fuera de la sección de largometraje, el documental ‘Llamarse Olimpia’ de Indira Cato ganó el Ojo por relatar la lucha de la activista Olimpia Coral Melo, pionera en impulsar la reforma contra el acoso digital en México.

En las categorías de cortometraje, los galardonados fueron:

  • Mejor Cortometraje Documental: ‘Las voces del despeñadero’ de Irving Serrano y Víctor Rejón.
  • Mejor Cortometraje de Animación: ‘Una parvada de estruendo’ de Mariana Mendivil.
  • Mejor Ficción Mexicana (Cortometraje): ‘Casa Chica’ de Lau Charles.
  • Sección Michoacana: ‘Aki’ de David Buitrón Fernández.

Finalmente, la cinta fuera de competición ‘Nouvelle Vague’ del director estadounidense Richard Linklater recibió el Premio del Público Internacional.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto