El músico se presentará con su banda este miércoles en la Arena CDMX con una selección musical que hace un recorrido por su carrera y ha prometido un par de sorpresas
Un ojo en el Cielo ha visto cómo cambia la música desde hace más de 5 décadas. Es Alan Parsons, quien con su genialidad técnica ha permanecido en el cénit del rock progresivo desde que pisó por primera vez los estudios Abbey Road en la década de los sesenta. Y no se trata solo de su trabajo innovador en la producción y la ingeniería de audio con artistas como The Beatles y Pink Floyd, demostró que también era un gran músico y artista y hasta la fecha sigue sorprendiendo a las audiencias con sus grabaciones y presentaciones en vivo.

Bien conocido en nuestro país, el tan esperado regreso de Alan Parsons está a punto de hacer historia, de nuevo, ya que el icónico músico ofrecerá un concierto que promete ser un homenaje a su genialidad creativa y a su legado como uno de los grandes arquitectos del rock progresivo y sinfónico. Los asistentes tendrán la oportunidad de vivir y ser testigos de la interpretación de uno de los grandes de la música.
Como lo ha hecho a lo largo de esta gira, el espectáculo arrancará con «Standing on Higher Ground», una pieza emblemática del álbum Gaudi, que transportará a todos al corazón del proyecto que marcó una era. Alan Parsons, con su guitarra acústica y teclado a su lado, estará acompañado por una banda impecable, creando una atmósfera en la que los asistentes podrán revivir los momentos más destacados de su carrera.

Durante la noche de este miércoles en la Arena CDMX, el público podrá disfrutar de grandes clásicos como «Don’t Answer Me» y «Psychobabble». Así como «Time», una de las joyas introspectivas de su repertorio, que elevará la velada a su primer gran clímax emocional.
El repertorio también incluirá temas de sus primeros y visionarios álbumes como I Robot (1977) y Tales of Mystery and Imagination (1976), con canciones como «Breakdown» y «The Raven», que pondrán a prueba la capacidad de la banda para trasladar a la audiencia a los primeros días de Parsons como creador musical y a atmósferas sonoras cobijadas por la sombra de Allan Poe.


Destaca la actuación del bajista Guy Erez, quien brillará en «I Wouldn’t Want to Be Like You», y del guitarrista Jeff Kollman, con sus electrificantes solos. Se tiene previsto que la primera parte del concierto culmine con «La Sagrada Familia» y «Don’t Let It Show», dos piezas indispensables en el repertorio Parsoniano.
Con «One Note Symphony», el tecladista Tom Brooks mostrará su extraordinario talento y sensibilidad sonora. Y vayan preparados, ya que con temas como «Damned If I Do» y «Limelight», Alan Parsons invitará a todos a encender las linternas de sus celulares, creando una atmósfera de conexión con el público.
Las voces de Todd Cooper, quien también sorprenderá con su saxofón, y P.J. Olsson se entrelazarán a lo largo del concierto con una armonía impecable. Las piezas «Can’t Take It With You» y «Prime Time» recompensarán a los fervientes seguidores del músico.

Por supuesto, que no puede faltar la icónica «Eye in the Sky», «si no la toco pidan que les devuelva su dinero», dijo Parsons en su conferencia de prensa. La psicodélica «(The System of) Doctor Tarr and Professor Fether» y el explosivo «Games People Play», serán parte de una noche de energía y emoción.
Asistir al concierto de Alan Parsons es una experiencia única y esta es una oportunidad que no se pueden perder los amántese la música y aquellos que quieren saber de dónde viene lo que escuchan ahora o de por qué suenan así muchos de los discos de antaño, porque el genio y maestría de Parsons han permeado a músicos de diferentes generaciones.