El Museo de Arte Moderno reflexiona este sábado sobre el acto de tejer como práctica simbólica y espiritual, con intervención de María Sosa
Una urdimbre de hilos, memoria y cosmos llegará al Jardín Escultórico del Museo de Arte Moderno (MAM) con la intervención Las ancestras que tejen, hablan y caminan, de la artista María Sosa, que abrirá al público el sábado 8 de noviembre a las 13:00 horas. La obra rinde homenaje a las mujeres que han preservado, por generaciones, la técnica ancestral del telar de cintura, un legado vivo de las culturas originarias.

Sosa parte de la idea de que el universo es una gran trama en la que todo se encuentra interconectado. Su instalación —urdimbres de hilos rojos creadas junto con la tejedora María Hernández— propone una reflexión sobre el acto de tejer como práctica simbólica y espiritual, donde el cuerpo de quien teje se une al del árbol que sostiene el telar, evocando la relación entre el ser humano, la naturaleza y el cosmos.


El proyecto forma parte del programa de intervenciones escultóricas del MAM y busca también subrayar los lazos de protección y cuidado hacia los saberes ancestrales, el cuerpo y el equilibrio ecológico.
Como complemento, el mismo sábado 8 de noviembre a las 12:00 horas, se realizará la charla Voces ancestrales y del territorio: prácticas artísticas y curatoriales, con la participación de la curadora Rosi Huaroco y la propia Sosa. La conversación abordará las raíces y el presente de la región purépecha, en Michoacán, así como las experiencias curatoriales y artísticas vinculadas con la herencia indígena.



