La música barroca revive con la Academia de Música Antigua, con obras de Jean-Baptiste Lully, Georg Friedrich Händel, Claudio Monteverdi, Marc-Antoine Charpentier y Antonio Caldara
El próximo 7 de noviembre, la Academia de Música Antigua (AMA) de la UNAM presentará el concierto Ecos de pasiones mitológicas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de Eunice Padilla. La cita, organizada por la Coordinación Nacional de Música y Ópera, promete un viaje sonoro por los mitos clásicos a través del esplendor del barroco europeo.
El programa reúne obras de Jean-Baptiste Lully, Georg Friedrich Händel, Claudio Monteverdi, Marc-Antoine Charpentier y Antonio Caldara, compositores que exploraron en sus partituras los sentimientos más intensos del ser humano: el amor, el desengaño y la belleza.

De Lully (1632–1687), la agrupación interpretará la Passacaille del tercer acto de Acis et Galatée. Pastorale héroïque, LWV 73 (1686), además del Menuet y el Air gay de la misma pieza. El repertorio continuará con selecciones vocales e instrumentales de Acis, Galatea e Polifemo, HWV 72 (1708), de Händel, una de las obras más representativas del periodo.
El programa incluye también el Lamento d’Arianna (1614), perteneciente al Sexto libro de madrigales de Claudio Monteverdi; la Symphonie à trois flûtes y las Trois pièces pour les flûtes de Marc-Antoine Charpentier; así como fragmentos de Apollo in Cielo de Antonio Caldara, completando un mosaico de pasiones mitológicas evocadas por las formas y texturas del barroco.

Fundada en 2017, la Academia de Música Antigua (AMA) es el primer proyecto en su tipo impulsado por una institución de educación superior en México. Su objetivo es fortalecer la formación artística y académica de jóvenes intérpretes especializados en la música de los siglos XVII y XVIII, además de promover la investigación y difusión del repertorio antiguo, con especial atención en el legado virreinal de Hispanoamérica.
Los boletos para Ecos de pasiones mitológicas están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y a través de Ticketmaster, con descuentos para estudiantes, docentes y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente.


