Memoria, arte y un llamado por la paz es lo que el público podrá ver en la función especial de la cinta Visiones de Hiroshima, y una instalación artística
El 6 de agosto de 1945, el mundo cruzó un umbral sin retorno. A las 8:15 de la mañana, la bomba atómica “Little Boy” fue lanzada sobre Hiroshima. La explosión, de una potencia devastadora —equivalente a 15 mil toneladas de dinamita—, convirtió la ciudad en cenizas. Decenas de miles murieron en segundos; muchos más en los días, meses y años siguientes. Solo tres días después, el horror se repitió en Nagasaki con la bomba “Fat Man”.

Ocho décadas después, las heridas siguen abiertas. Para conmemorar este aniversario y reflexionar sobre sus implicaciones actuales, la Cineteca Nacional proyectará este miércoles a las 19 horas el documental Visiones de Hiroshima, dirigido por el venezolano Julio Martínez. Esta pieza, acompañada por música original de la artista japonesa Mari Sano, combina archivos, testimonios e interpretaciones para abordar el impacto humano de la bomba atómica.

La función incluirá también el estreno de un cortometraje de Santiago Torres, enfocado en el Parque de la Paz de Hiroshima, con voces de Nihon Hidankyo, organización galardonada con el Nobel de la Paz 2024.
Además, se inaugurará la instalación artística El lago de las grullas, con 51 figuras de origami hechas por personal de la Cineteca, UNAM y sector salud. El mensaje es claro: frente a un mundo en tensión, urge recordar, unir y elegir la paz.
Se recomienda llegar una hora antes.