El jurado destaca al autor mexicano por «la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido al enriquecimiento del idioma y la cultura hispánica»
El escritor mexicano Gonzalo Celorio ha sido distinguido con el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2025, el reconocimiento más prestigioso de las letras en español. El anuncio fue hecho por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien destacó al autor como un “escritor integral” capaz de conjugar “ternura y erudición” y de delinear el “mapa emocional y cultural” de la lengua española.

Dotado con 125 mil euros, el galardón premia la trayectoria de un autor cuya obra ha contribuido a enriquecer el legado literario del mundo hispánico. En esta ocasión, los pronósticos se cumplieron: tras dos ediciones consecutivas en manos de escritores españoles —Álvaro Pombo (2024) y Luis Mateo Díez (2023)—, el Cervantes vuelve a cruzar el Atlántico para reconocer la voz de un creador latinoamericano.
Narrador, ensayista, cronista y académico, Celorio (Ciudad de México, 1948) es autor de obras como Amor propio, Y retiemble en sus centros la tierra y Tres lindas cubanas, entre otras. Con este reconocimiento, se convierte en el séptimo autor mexicano en recibir el Cervantes, junto a Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y Fernando del Paso.

Formado en Letras y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Celorio ha desarrollado una extensa carrera académica y cultural. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua —que actualmente codirige junto con Concepción Company—, además de ser miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua. Ha sido también director general del Fondo de Cultura Económica, director de Literatura del INBA y asesor literario de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde continúa colaborando activamente.

Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, entre ellos inglés, francés, italiano, portugués y griego. A lo largo de su trayectoria, ha recibido distinciones como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (2010) y el Premio Universidad Nacional en Creación Artística y Extensión de la Cultura (2008).
Con este reconocimiento, Celorio se une a una lista de escritores latinoamericanos que han recibido el Cervantes en los últimos años, como Rafael Cadenas (Venezuela, 2022), Cristina Peri Rossi (Uruguay, 2021), Ida Vitale (Uruguay, 2018) y Sergio Ramírez (Nicaragua, 2017). La obra de Gonzalo Celorio, caracterizada por la erudición, el rigor estilístico y la reflexión sobre la memoria, la identidad y la tradición literaria hispanoamericana, lo sitúa entre los autores más relevantes de la literatura mexicana actual.


