El Fondo de Cultura Económica regalará 2.5 millones de libros a jóvenes de América Latina con nueva colección
Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), anunció el próximo lanzamiento de la colección 25 para el 25, un ambicioso proyecto de fomento a la lectura que contempla la distribución gratuita de 2.5 millones de libros en América Latina a finales de este año. La iniciativa está dirigida especialmente a jóvenes y adolescentes de países como Argentina, Colombia, México, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay y Guatemala, con el objetivo de acercarlos al placer de la lectura.

La colección incluirá títulos representativos del “boom latinoamericano” y obras posteriores, con autores como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Piedad Bonnett y escritores mexicanos como Adela Fernández. “El propósito es claro: que los jóvenes lean por placer y descubran en los libros una experiencia transformadora”, explicó Taibo II, quien además detalló que el lanzamiento se coordina con editoriales y gobiernos estatales para hacerlo de forma simultánea en varios países.
Propuso: “hay que capturar Tik Tok, no competir. Hay que hacer Tik Tok, yo lo hago y leo Manga, y no por eso he perdido mi capacidad para contarles durante una hora quién era Leonardo D´Vinci. “El Tik Tok no demerita, es una forma; tenemos que apoderarnos de las estructuras mediáticas dándoles contenido, riqueza, imaginación y no el miedo”.

Desde 2019, el FCE ha producido más de 21 millones de libros y vendido 24 millones en México, además de sumar 6 millones de ejemplares comercializados en el extranjero. También ha impulsado colecciones como Vientos del Pueblo, con títulos accesibles entre 11 y 20 pesos, y la Colección Popular, que ha publicado más de 200 títulos. A ello se suman iniciativas como “Los Tendidos del Libro” en universidades, la red de 109 librerías en México y 21 más en el extranjero, así como cinco librerías móviles que recorren el país.
Como parte del impulso a la lectura comunitaria, Taibo lanzó un reto al público: si alguien conoce una comunidad de menos de 5 mil habitantes sin club de lectura, puede escribir al correo [email protected]. El FCE se encargará de apoyar para crear uno y seguir tejiendo una red literaria nacional.