Escritoras convocan a mitin de poemas horribles para Taibo

Fecha:

Poetas, artistas y colectivas feministas se reunirán este martes frente al FCE para manifestar su rechazo a los comentarios del director sobre la literatura escrita por mujeres

Escritoras, poetas y artistas han convocado a un mitin poético para este martes 28 de octubre a las 10:00 horas frente a las oficinas del Fondo de Cultura Económica (FCE), en Picacho Ajusco, como respuesta a las declaraciones del director de la institución, Paco Ignacio Taibo II, calificadas por diversos sectores como misóginas. A través de redes sociales, la convocatoria circula bajo la etiqueta #PoemasHorriblesParaTaibo.

El pronunciamiento surge luego de que el pasado jueves, durante la presentación de la colección 25 para el 25, Taibo hiciera un desafortunado comentario, al cuestionar las políticas de cuotas que promueven la inclusión de autoras en los envíos de libros a bibliotecas comunitarias.

“Quieren leer literatura de mujeres. En algunos casos también quieren leer otras cosas, afortunadamente no hay un sesgo sectario, hay amplitud, pero hay una presión enorme para que lleguen libros”, dijo el funcionario, para luego añadir: “Si partimos de la cuota, dices: ‘bueno, un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato. ¿Y por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?’”.

Las declaraciones provocaron rechazo inmediato entre escritoras, académicas y periodistas, quienes las consideraron una muestra de desprecio hacia la producción literaria femenina. Autoras como Myriam Moscona, María Rivera, Sandra Lorenzano y Alma Delia Murillo manifestaron públicamente su inconformidad, señalando que los comentarios del titular del FCE refuerzan prejuicios históricos contra las mujeres en el ámbito cultural.

El mitin, impulsado por diversas colectivas feministas y creadoras, busca no solo expresar indignación, sino también reivindicar el valor y la diversidad de la literatura escrita por mujeres en México. Escritoras y figuras públicas se sumaron al llamado, destacando la importancia de exigir respeto institucional hacia las autoras.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto