Con sonidos de libertad y fusión cultural, el festival se llevará a cabo del 9 al 23 de noviembre en las áreas verdes del Cenart
El Festival Eurojazz 2025 regresa al Centro Nacional de las Artes (Cenart) para celebrar su vigésima octava edicióndel 9 al 23 de noviembre, con una programación que incluye 10 conciertos gratuitos a cargo de agrupaciones provenientes de Irlanda, Austria, Finlandia, Suiza, España, Países Bajos, Polonia, Estados Unidos y México.
El Cenart destacó que esta edición rinde homenaje al jazz como símbolo de libertad y entendimiento entre culturas, un género que a lo largo de su historia ha sido parte de los movimientos sociales y un puente sonoro entre tradiciones diversas.
Desde su creación en 1998, el Eurojazz se ha consolidado como un espacio que combina vanguardia, virtuosismo y apertura, reuniendo a figuras consagradas y nuevos talentos que amplían los horizontes del género sincopado con fusiones de funk, soul, rock y electrónica.

Un recorrido musical por Europa y América
El festival abrirá el domingo 9 de noviembre a las 13:00 horas con el Córas Trío de Irlanda, que mezcla melodías tradicionales irlandesas con bases electrónicas. Ese mismo día, a las 17:00 horas, se presentará la saxofonista Yvonne Moriel de Austria, reciente ganadora del Premio Austriaco de Jazz como Mejor Artista Revelación, acompañada de su cuarteto Sweetlife.
El 15 de noviembre, el escenario recibirá al saxofonista Pekka Pylkkänen de Finlandia, una de las figuras más reconocidas del jazz europeo, quien compartirá escenario con los mexicanos Alex Mercado (piano), Israel Cupich (bajo) y Gabriel Puentes (batería). Más tarde, a las 17:00 horas, actuará la Texas Tech Jazz Orchestra, agrupación invitada de México.

El 16 de noviembre llegará No Square Jazz Quartet de Suiza, con un estilo contemporáneo fundado en 1994 por el bajista André Hahne, seguido por el trío madrileño Gilipojazz, conocido por su originalidad y energía escénica.
El festival también contará con el talento nacional: el Ensamble de Percusiones de México, Tambuco, presentará su espectáculo Ballet Mécanique, Vanguardia Futurista; mientras que el grupo 5° Elemento, con más de 25 años de trayectoria, ofrecerá una retrospectiva de su sonido que transita entre el swing, el bebop, el cool jazz y el jazz latino.

El Leonardo Prieto Ensemble, proyecto del compositor y multiinstrumentista mexicano radicado en Países Bajos, llevará su propuesta multicultural al escenario, y desde Polonia, el Marcin Masecki Trio presentará una fusión entre la música latinoamericana y la melancolía eslava, reinterpretando boleros, tangos, cumbias y choros con un estilo inusual.
El cierre del festival, el domingo 23 de noviembre, estará a cargo del Luca Velotti 4TET de Italia, encabezado por el saxofonista y clarinetista Luca Velotti, acompañado por la cantante y pianista italiana Silvia Manco.
Un espacio abierto para todos
Todas las actividades del Eurojazz 2025 serán de entrada libre, y los conciertos principales podrán seguirse en streaming a través de las plataformas del Cenart. Este año, además, el festival contará con un escenario alterno en el Pabellón Circense, que ampliará la experiencia musical con presentaciones complementarias.

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Delegación de la Unión Europea en México y las embajadas de los Estados miembros, el Eurojazz reafirma su papel como uno de los encuentros musicales más importantes del país, donde el jazz continúa siendo una expresión de diversidad, diálogo y libertad artística.


