Una de las obras más premiadas del teatro argentino, con una poderosa reinterpretación de Shakespeare, tendrá una función gratuita en el Jardín Escénico
En el marco de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), el actor, dramaturgo y director argentino Pompeyo Audivert presenta Habitación Macbeth, una versión unipersonal inspirada en la célebre tragedia de William Shakespeare. La puesta en escena se presentará los días 24 y 25 de octubre, a las 17:00 horas, en el Teatro Cervantes, y ofrecerá una función gratuita el 27 de octubre a las 19:00 horas en el Pabellón del Jardín Escénico, junto al Auditorio Nacional.

Proveniente de Argentina, la obra combina actuación, música y una profunda exploración de los impulsos humanos. Con música original e interpretación de violonchelo en vivo a cargo de Claudio Peña, Habitación Macbeth propone un lenguaje teatral que trasciende la representación tradicional. Según su creador, la obra “rompe con la función del teatro como mero espejo de la realidad”, para revelar sus capas más ocultas y perturbadoras.
La pieza explora la forma en que la identidad histórica del ser humano está marcada por una voluntad de poder violenta e ineludible, uno de los temas centrales del texto shakesperiano. En esta versión, las tres brujas —figuras enigmáticas y duales que anuncian un destino inevitable— simbolizan la tragedia del poder y el deseo que define la obra.

Pompeyo Audivert, una de las figuras más reconocidas del teatro argentino contemporáneo, dirige desde 1990 el Teatro Estudio El Cuervo en Buenos Aires. Es autor del libro El piedrazo en el espejo (Teatro de la fuerza ausente), donde desarrolla su técnica escénica, la misma que aplica en esta puesta. Durante la pandemia, Audivert concibió esta versión de Macbeth, motivado por la idea de que “la única zona teatral que quedaba era el propio cuerpo”.
Habitación Macbeth ha sido distinguida con los premios a Mejor Actor, Mejor Dirección y Mejor Adaptación en los Premios Teatro del Mundo, y en 2024 fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
El montaje cuenta con iluminación de Horacio Novelle, escenografía de Lucía Rabey y vestuario de Luciana Gutman, además del trabajo musical de Claudio Peña.


