Dos retratos infantiles de Frans Hals vuelven a casa

Fecha:

Las obras del siglo XVII serán adquiridas por museos neerlandeses tras subasta en Sotheby’s, y a partir de mediados de julio comenzarán a exhibirse

Este martes se confirmó una buena noticia para el mundo del arte en Países Bajos: dos retratos infantiles pintados por Frans Hals, uno de los grandes nombres del Siglo de Oro neerlandés, regresarán finalmente a su país de origen. Se trata de Niño tocando el violín y Niña cantando, obras realizadas alrededor de 1628 que serán adquiridas en la casa de subastas Sotheby’s, en Nueva York, por el Mauritshuis, en La Haya, y el Museo Frans Hals, en Haarlem.

Ambos museos trabajaron juntos —y con respaldo del gobierno neerlandés y donantes privados— para reunir los 7,8 millones de dólares necesarios para la compra. No es una simple adquisición: es una recuperación cultural.

Los retratos, que hasta ahora formaban parte de una colección privada en el extranjero, tienen una particular carga emocional. Según expertos del Ministerio neerlandés de Cultura, es posible que Hals haya pintado a sus propios hijos, lo que añade un nivel de intimidad inusual incluso dentro de su prolífica producción.

Frans Hals (1583–1666) fue un innovador en su tiempo. Sus pinceladas rápidas, la expresividad de sus modelos y su atención a la vida cotidiana lo hicieron distinto de sus contemporáneos. No solo retrató a comerciantes y militares, también capturó a músicos, niños, trabajadores: rostros reales con emociones reconocibles. Su estilo, fresco y directo, influyó siglos después a artistas como Van Gogh e impresionistas franceses.

Autorretrato

El retorno de estas dos pinturas también corrige una ausencia notable en la Colección Nacional, ya que pocas obras de este tipo —íntimas, familiares, posiblemente personales— estaban representadas hasta ahora.

Las dos piezas se mantendrán juntas y, a partir de mediados de julio, comenzarán a exhibirse de forma rotativa entre Haarlem y La Haya, donde estarán al alcance de todos. Una vuelta a casa, casi 400 años después.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto