Arte sacro del Renacimiento y el Barroco en el Museo Nacional de San Carlos

Fecha:

La muestra «Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana» profundiza en la representación de la Pasión de Cristo y su reinterpretación en el México virreinal

El Museo Nacional de San Carlos presenta la exposición Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana, una propuesta curatorial que examina cómo la Pasión de Jesús ha sido representada en el arte europeo de los siglos XVI y XVII, y cómo estos imaginarios fueron resignificados en México tras la llegada de los españoles. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 25 de mayo.

La muestra ofrece una experiencia sensorial única: pequeñas vasijas con esencias como mirra, nardo y maderas aromáticas han sido colocadas dentro de la sala, permitiendo a los visitantes percibir los aromas asociados a la liturgia y al simbolismo de la Semana Santa.

Entre las piezas más destacadas se encuentran El regreso del Gólgota y El desmayo de la Virgen (ca. 1863), dibujos y grabados del artista suizo Édouard-Henri Girardet, así como La Última Cena (ca. 1560), atribuida al pintor flamenco Pieter Jansz Pourbus, y Cristo lavando los pies a los apóstoles, obra del español Francisco Camilo. Estas obras no solo ilustran momentos clave de la narrativa cristiana, sino que también evocan emociones profundas vinculadas a la espiritualidad y al sacrificio.

Una de las figuras más conmovedoras de la exposición es La Dolorosa, imagen de la Virgen María que encarna el dolor maternal ante el sufrimiento de su hijo, elemento central del arte religioso durante el Renacimiento y el Barroco.

La exposición también explora cómo la Iglesia católica, al establecerse en América, superpuso la celebración de la Semana Santa sobre antiguas festividades indígenas relacionadas con el renacimiento de la naturaleza, integrando así elementos de distintas culturas en una misma simbología.

Cabe señalar que la Pascua cristiana no tiene una fecha fija en el calendario solar. Desde el año 525 d.C., su celebración se determina con base en el calendario lunar: el Domingo de Resurrección se lleva a cabo el domingo siguiente a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto