«Ánimas, mascarada de espectros», retablo de teatro clásico

Fecha:

En la puesta en escena que se presenta en la Capilla Gótica del Helénico, Fray Alonso arde en silencio: Antonio Rojas da vida al inquisidor que incomoda más por lo que calla que por lo que dice

Un hombre calla, pero quema. No grita, pero condena. Así se presenta Fray Alonso Martínez Venegas, figura central de La Tentación, uno de los relatos que integran el montaje Ánimas, mascarada de espectros, y que en la piel del actor Antonio Rojas se convierte en un personaje tan perturbador como profundamente humano. Este espectro del Santo Oficio no viene a exorcizar: aparece para confrontar con silencios y dejar en el aire preguntas que nadie quiere responder.

Ánimas es una propuesta escrita por Fernando Martínez Monroy y dirigida por Rafael Pardo, que se presenta en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico. En este retablo escénico de sombras, títeres, música barroca y relatos coloniales reinterpretados desde la contemporaneidad, Antonio Rojas se enfrenta a uno de los papeles más complejos de su carrera.

“Fray Alonso es un hombre solo, necesitado de amor, pero también soberbio. Cree en la infalibilidad de sus virtudes. Lo más difícil fue defender su lógica, que en realidad es indefendible. Como actor no puedo juzgarlo, debo comprenderlo”, comenta Rojas, quien cuenta con más de 30 años de trayectoria en el teatro mexicano.

En escena, junto a él, participan Juan Ignacio Aranda, Lisbi Cuéllar, Miguel Ángel Morales, Lorelí Mancilla, Alicia Lara, Esteban Montes, Valentina Gerberoff y Rogelio Villegas. Morales interpreta a Arcadio Coyote, médium y narrador que conduce al público a través de un mundo donde lo grotesco, lo sagrado y lo humano se entrelazan.

Lejos de ser solo una evocación de leyendas, Ánimas es una interrogación al presente desde las ruinas del pasado. “Esta historia ocurre en otro tiempo, pero vista desde el pensamiento actual. Ese cruce es muy poderoso”, reflexiona Rojas.

La propuesta escénica se apoya en un lenguaje visual que recurre al teatro de sombras, títeres y música en vivo, interpretada por María Vakorina en flauta transversa y Eduardo Espinosa en violín barroco. Todo para crear lo que Rojas define como “un rezo teatral”, un montaje que no sólo recupera la tradición oral mexicana, sino que la resignifica para nuevos públicos.

El personaje de Fray Alonso no permite escapatoria fácil. No hay redención ni absolución automática. “Cuando un hombre cree que lo que opera no es Dios, sino él mismo… eso ya no es fe; es ego. Ahí, el crimen se vuelve inevitable”, advierte Rojas.

Originario de Durango y egresado del Centro Universitario de Teatro (UNAM), con estudios de maestría en España y actual docente en diversas instituciones, Antonio Rojas entrega aquí una interpretación que encarna no solo el rigor de un inquisidor, sino también su profunda contradicción interior.

Y cuando se le pregunta qué le diría a ese personaje tan turbio como necesitado, la respuesta es simple, pero brutal:

—“Vete con ella… busca ahí a Dios.”

Como si el amor, incluso el más prohibido, pudiera ser la única forma de fe posible.

Ánimas, mascarada de espectros
📍 Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico (Av. Revolución 1500)
🕰 Viernes 19:30 h | Sábados 18:00 y 20:00 h | Domingos 18:00 h
🎟 Boletos en taquilla.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto