La distinción reconoce aportaciones clave en biodiversidad, materiales inteligentes y desarrollo comunitario con enfoque de género
PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. — Tres investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) fueron galardonados con el Premio Hidalgo de Ciencia y Tecnología 2025, otorgado por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova). El reconocimiento destaca la excelencia académica y las contribuciones de alto impacto en tres categorías diferentes.
Los investigadores y sus respectivas categorías son:
| Investigador (UAEH) | Categoría Ganada | Aportación Destacada |
| Aurelio Ramírez Bautista | Investigación Científica | Conservación y divulgación de la biodiversidad de anfibios y reptiles de México. |
| Rosa Ángeles Vázquez García | Desarrollo Tecnológico e Innovación | Materiales inteligentes (mecano-crómicos) para detección de fracturas y óxido de grafeno. |
| Jozelin María Soto Alarcón | Humanidades | Impulso comunitario y equidad de género en el sector agroalimentario (aguamiel y maguey). |
Aportaciones de alto impacto científico y tecnológico
Investigación Científica: Aurelio Ramírez Bautista
Investigador Nacional Emérito (SNII), Ramírez Bautista ha documentado cerca de 400 artículos y 14 libros. Su trabajo abarca más de 240 especies en la entidad y 1,440 en el país, promoviendo la comprensión de la importancia ecológica de anfibios y reptiles, lo cual es vital para la salud de los ecosistemas y la identificación de especies venenosas.
Desarrollo tecnológico e innovación: Rosa Ángeles Vázquez García
Miembro del SNII Nivel 2, Vázquez García fue premiada por sus proyectos de patente en el desarrollo de materiales inteligentes y funcionales:
- Formulación Mecanocrómica: Sustancias fluorescentes que detectan cuándo un recipiente (de alimentos, juguetes o polímeros industriales) está por fracturarse, previniendo accidentes.
- Óxido de Grafeno: Desarrollo de un método de un solo paso para obtener óxido de grafeno para el suministro de medicamentos y creación de papel y telas electrónicas para monitoreo médico.
- Innovación Ambiental y Médica: Generación de un compuesto biomédico para quemaduras y un plástico que se degrada en un periodo corto (cinco a 12 días).
Humanidades: Jozelin María Soto Alarcón
Integrante del SNII Nivel I, Soto Alarcón fue la primera galardonada en la recién reconocida categoría de Humanidades. Su trabajo se enfoca en la colaboración con productores de aguamiel y maguey por más de dos décadas, con un énfasis en el planteamiento feminista para mejorar la producción y fomentar la equidad de género en las comunidades y cooperativas.
La investigadora expresó su satisfacción: «Es la primera vez que se reconoce a las Humanidades como una categoría merecedora del Premio… creo que el hecho de que haya obtenido este galardón me llena de satisfacción”.
Este triple reconocimiento no solo destaca la calidad de la investigación en la UAEH, sino que consolida su papel en el progreso científico y la innovación.


