Kombucha: El “Oro Líquido” que impulsa la salud digestiva y el bienestar global

Fecha:

Esta bebida ancestral fermentada combina té, azúcar y probióticos, y se proyecta superar los $9.700 millones en el mercado para 2030

MERCADO GLOBAL. — En la última década, la kombucha, una bebida ancestral fermentada, ha trascendido su origen milenario para convertirse en un ícono de la cultura wellness en Occidente. Distinguida por su sabor ligeramente ácido y burbujeante, la kombucha es considerada un probiótico que fortalece la microbiota intestinal y mejora significativamente la salud digestiva e inmunológica.

El mercado global de kombucha, valorado en $2.640 millones en 2021, está proyectado a superar los $9.700 millones para 2030, demostrando su integración definitiva en las dietas saludables.

Composición y origen del “Té de la inmortalidad”

La kombucha se obtiene mediante la fermentación de té (negro o verde) y azúcar, usando un cultivo conocido como SCOBY (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast).

  • Proceso de Fermentación: Las levaduras del SCOBY convierten los azúcares en alcohol y dióxido de carbono. Luego, las bacterias transforman ese alcohol en ácidos orgánicos (como el acético, que le da el toque ácido).
  • Compuestos Bioactivos: El resultado es una bebida efervescente que contiene vitaminas del complejo B, antioxidantes, y ácidos orgánicos clave.
  • Historia: Se cree que la kombucha nació hace más de 2000 años en China, donde era conocida como “el té de la inmortalidad”, y comenzó a popularizarse masivamente en Occidente a partir de la década de 2010.

Beneficios científicos respaldados

Linda Jungwirth, especialista en microbiología, subraya que los efectos probióticos y prebióticos de la kombucha “fortalecen las comunidades de bacterias beneficiosas del microbioma intestinal y suprimen las dañinas”.

Beneficio ClaveMecanismo de Acción
Salud DigestivaProbióticos que equilibran la microbiota y mejoran la absorción de nutrientes.
InmunidadEl 70% de los componentes del sistema inmune se encuentran en el tracto digestivo; una microbiota sana lo fortalece.
Desintoxicación HepáticaEl ácido glucurónico, producido durante la fermentación, se une a las toxinas y facilita su eliminación hepática.
Regulación EmocionalLos probióticos de ácido láctico pueden influir positivamente en el eje intestino-cerebro, impactando el estado de ánimo y la respuesta al estrés.
AntioxidantesCompuestos fenólicos del té con capacidad antiinflamatoria.

Además de estos, la bebida aporta compuestos antimicrobianos (bacteriocinas y ácidos acéticos), minerales (magnesio, calcio, potasio) y vitaminas (B1, B2, B6, B12, y C) que contribuyen a reducir la inflamación y aumentar la energía.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto