Inusuales auroras boreales sorprenden a México

Fecha:

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025.

Un fenómeno astronómico de proporciones inusuales ha cautivado a observadores en vastas extensiones del hemisferio norte, con las espectaculares auroras boreales alcanzando latitudes históricamente bajas, extendiéndose hasta regiones de México. El evento fue provocado por una intensa actividad solar que desencadenó una tormenta geomagnética de clasificación severa, perturbando el campo magnético terrestre y ofreciendo un espectáculo de luz que es sumamente raro en estas longitudes geográficas.

De acuerdo con reportes de instituciones científicas mexicanas, incluyendo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una serie de potentes eyecciones de masa coronal (CME) provenientes del Sol impactó la atmósfera terrestre a principios de esta semana. Esta oleada de partículas cargadas generó una tormenta geomagnética clasificada como G4 en la escala de intensidad, considerada como «severa» y capaz de producir efectos significativos a nivel planetario.

Los datos técnicos confirman la magnitud del evento. La tormenta geomagnética intensificó el viento solar, impulsándolo a velocidades vertiginosas que superaron los 675 kilómetros por segundo. Además, se registró un campo magnético interplanetario (Bz) con una lectura crítica de –17 nanoteslas (nT). Este valor negativo y elevado es determinante, ya que indica que el campo magnético del viento solar se alineó de manera inversa al campo magnético terrestre, permitiendo que una mayor cantidad de partículas cargadas penetrara la atmósfera con facilidad.

El resultado más visible y sorprendente de esta interacción ha sido la dramática expansión de la zona de visibilidad de las auroras boreales. Este fenómeno luminoso, característico de las regiones polares, pudo ser admirado en latitudes mucho más al sur de lo habitual, alcanzando extensas zonas de los Estados Unidos y, de manera excepcional, diversas regiones de la República Mexicana. Se reportaron avistamientos, corroborados por las autoridades científicas, en el norte del país, específicamente en Baja California y Nuevo León, pero también, y de forma casi inédita, en la zona central, incluyendo la Ciudad de México.

Si bien la belleza del espectáculo lumínico ha acaparado la atención pública, la perturbación del campo magnético terrestre también ha generado importantes alertas. Las tormentas geomagnéticas de categoría G4 tienen el potencial de causar efectos adversos en infraestructuras tecnológicas críticas. Expertos emitieron advertencias sobre posibles afectaciones en la operación de redes eléctricas, donde podrían inducirse corrientes que comprometan el funcionamiento de los transformadores. Asimismo, las comunicaciones por radio de alta frecuencia y los sistemas de navegación global (GPS) basados en satélites podrían experimentar interrupciones o fallas, debido a la alteración de la ionosfera.

Este evento subraya la importancia de la meteorología espacial y la constante vigilancia de la actividad solar, no solo por el asombro que provoca en el firmamento, sino por las consecuencias tangibles que puede tener en la vida diaria y la infraestructura tecnológica de la sociedad moderna.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto