El documento que incorpora huellas e iris de los menores será indispensable para inscripciones escolares a partir de 2026
CIUDAD DE MÉXICO. — México ha iniciado la transición hacia un sistema de identificación más moderno y seguro con la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica. Esta versión actualizada del documento no solo contendrá los datos básicos de registro, sino que incorporará características biológicas únicas, incluyendo las de niñas, niños y adolescentes. Aunque la obligatoriedad formal se establece para febrero de 2026, el documento ya es indispensable para trámites cruciales, como las inscripciones del próximo ciclo escolar.
El plazo para que los menores cuenten con este nuevo formato inició el pasado 13 de noviembre, conforme a un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este nuevo registro busca modernizar el sistema de identificación del país, mejorar la seguridad y combatir el robo de identidad.
Paso a paso para obtener la CURP biométrica infantil
Para garantizar que los menores cuenten con este documento esencial, los padres o tutores deben seguir un proceso estandarizado y presentar la documentación requerida:
- Agendar Cita: Los padres deben sacar una cita previa en el portal oficial habilitado para el trámite de la CURP Biométrica.
- Asistencia y Acompañamiento: El día de la cita, el menor debe acudir acompañado obligatoriamente por el padre, madre o tutor, quien deberá acreditar su responsabilidad o parentesco.
- Documentos a Presentar:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada del menor.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte) de los padres o tutor.
- CURP tradicional del menor validada ante RENAPO.
- Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses.
- Correo electrónico activo (del padre, madre o tutor).
El proceso de registro biométrico es breve, con una duración estimada de 20 a 30 minutos, e incluye la obtención de las huellas dactilares de ambas manos, el iris y una fotografía del menor. Es un requisito crucial que al menos uno de los padres ya cuente con su propia CURP Biométrica, ya que los datos del menor quedarán directamente vinculados a los de su responsable legal.
Fechas clave y objetivos del nuevo documento
Los módulos para realizar este trámite ya están habilitados en oficinas del Registro Civil en al menos 24 entidades federativas. El sistema indicará los módulos disponibles al momento de agendar la cita.
La obligatoriedad oficial de la CURP Biométrica comenzará en febrero de 2026. Su propósito principal es funcionar como una identificación nacional unificada, simplificando trámites públicos y privados, agilizando procesos y reduciendo la burocracia. Adicionalmente, el gobierno de México ha señalado que el nuevo documento fortalecerá la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas al permitir una identificación más precisa vinculada a los sistemas de seguridad.


