Autoridades llaman a la población a fortalecer medidas de autoprotección ante ambiente gélido y fuertes vientos
El ingreso del Frente Frío número 14 al territorio nacional ha activado una alerta meteorológica en diversas regiones del país, provocando un marcado descenso en las temperaturas y pronóstico de lluvias fuertes a muy fuertes. Ante este panorama, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha emitido un llamado urgente a la población para extremar precauciones.
De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este frente frío, en combinación con otros sistemas atmosféricos, generará condiciones climáticas adversas durante el día de hoy y se extenderán hasta los días 16 y 17 de noviembre.

El impacto más significativo se sentirá en el noroeste de México, donde se esperan lluvias fuertes a muy fuertes, rachas de viento que podrían alcanzar de 60 a 70 kilómetros por hora, y un descenso notable de temperatura en zonas de Baja California y Sonora.
Simultáneamente, el aporte de humedad hacia el sureste y la Península de Yucatán reactivará las precipitaciones. Se pronostican lluvias fuertes en Chiapas y Quintana Roo, así como chubascos en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Ante la amenaza dual de inundaciones y ambiente gélido, la CNPC, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha intensificado la comunicación con las autoridades estatales y municipales para reforzar las labores de prevención y atención. A nivel local, se han puesto en marcha los planes invernales de protección civil, enfocándose en zonas serranas propensas a la presencia de heladas.

Las autoridades insisten en que la prevención es la clave, por lo que han difundido una serie de recomendaciones esenciales para la autoprotección:
- Ante Lluvias Intensas: Se debe evitar cruzar ríos, arroyos o calles inundadas. Los conductores deben reducir la velocidad, encender las luces y aumentar la distancia de seguridad. Es crucial mantener coladeras y desagües libres de basura para prevenir encharcamientos y asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
- Por Bajas Temperaturas y Heladas: La población debe usar ropa abrigadora en capas y cubrir nariz y boca al salir. Se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura. En el uso de calentadores o fogones, se exige una ventilación adecuada para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. Se debe brindar protección especial a grupos vulnerables como niñas, niños, adultos mayores y enfermos crónicos, así como resguardar a mascotas y animales de granja.
La CNPC insta a la ciudadanía a mantenerse informada continuamente a través de las cuentas oficiales (@CNPCmx y @conagua_clima) para seguir la evolución de estas condiciones meteorológicas.


