El fenómeno coincidirá con la luna nueva y el apogeo lunar; Urano y la conjunción de Venus y Mercurio completarán el mes
CIUDAD DE MÉXICO. — Noviembre se despide con una serie de eventos astronómicos destacados, siendo el principal la llamada “noche más oscura”, que tendrá lugar este jueves 20 de noviembre. Este fenómeno ofrecerá la última oportunidad del año para observar y fotografiar la Vía Láctea en condiciones óptimas.
Según astrónomos de la UNAM, la noche del 20 de noviembre a partir de las 00:47 horas (hora local) marcará el punto de Luna Nueva. Esto sucede cuando el satélite natural se alinea entre la Tierra y el Sol, dejando su cara iluminada hacia el Sol. Como resultado, la Luna no reflejará luz hacia el cielo nocturno de la Tierra, creando condiciones de oscuridad excepcionales.
El evento coincidirá, además, con el apogeo lunar, el punto en el que la Luna se encuentra a mayor distancia de nuestro planeta, maximizando el efecto de penumbra.
¿Qué se podrá observar?
La UNAM subraya que, gracias a la extrema oscuridad, será el mejor momento para observar con claridad:
- La Vía Láctea y su estructura central.
- Cúmulos estelares como las Pléyades.
- Galaxias como Andrómeda.
- El desplazamiento del cometa Lemmon mientras se aleja del Sol.
Expertos advierten que esta es la última ventana del año para capturar la Vía Láctea en su plenitud antes de que desaparezca brevemente hacia el horizonte.
Otros eventos astronómicos destacados de Noviembre
Los últimos días del mes regalarán otros fenómenos importantes para los aficionados a la astronomía:
- Urano en Oposición (21 de noviembre): El planeta Urano alcanzará su posición opuesta al Sol respecto a la Tierra. Esto maximizará su brillo, haciendo que, bajo cielos oscuros, sea visible a simple vista en la constelación de Tauro. Con telescopio, se podrá apreciar su disco e incluso algunas de sus lunas mayores.
- Conjunción Venus-Mercurio (Madrugada del 24 y 25 de noviembre): Venus y Mercurio aparecerán excepcionalmente cercanos en el horizonte este, media hora antes del amanecer, siendo visibles a simple vista durante unos pocos minutos.
- Fases Lunares: La Luna entrará en su fase de cuarto creciente el 28 de noviembre, y al día siguiente, el 29 de noviembre, se ubicará cerca de Saturno.


