Ganaderos de Chihuahua exigen incluir pozos pecuarios en la nueva Ley General de Aguas

Fecha:

Álvaro Bustillos, presidente de la UGRCh, advierte que sin estos sistemas la producción y exportación de carne del estado estarían en riesgo

CHIHUAHUA, CHIH. — El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), Álvaro Bustillos Fuentes, exigió a los legisladores federales que la reforma al Artículo 4 constitucional, referente al derecho al agua, contemple de manera explícita la inclusión y protección legal de los pozos pecuarios, presones y norias utilizados por los ganaderos del estado.

El líder ganadero enfatizó que estos sistemas de captación son vitales para la actividad pecuaria y el consumo humano en las vastas y aisladas extensiones de Chihuahua.

La necesidad única de Chihuahua

Bustillos Fuentes argumentó que los pozos pecuarios, que manejan un flujo de 60 a 100 litros por segundo, son esenciales tanto para el abrevadero del ganado como para el consumo humano en ranchos alejados donde las distancias entre poblados superan los 100 kilómetros.

“Chihuahua es único en su actividad ganadera; necesitamos que se reconozca nuestra realidad y no se nos trate igual que a estados con otra geografía y necesidades,” afirmó Bustillos.

El líder advirtió que si estos sistemas no son legalmente protegidos en la nueva Ley General de Aguas, se pondría en riesgo la producción y la exportación de carne, que sostiene a miles de familias en el estado más grande del país.

Los ganaderos solicitan que la nueva legislación tome en cuenta la diversidad y las necesidades geográficas de cada entidad federativa para no afectar una actividad tan crucial como la pecuaria.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto