Ulises Mejía Haro destaca avances en la Ley General de Aguas

Fecha:

Ciudad de México – El diputado federal Ulises Mejía Haro informó sobre los avances en el análisis y discusión de la iniciativa de Ley General de Aguas y las reformas a la Ley de Aguas Nacionales, propuestas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El objetivo central de la iniciativa es fortalecer la rectoría del Estado para garantizar el derecho humano al agua, frenar el acaparamiento y evitar que el recurso hídrico sea tratado como una mercancía.

Desde la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, el diputado Mejía Haro ha impulsado modificaciones para fortalecer la certeza jurídica, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad hídrica.

Reconocimiento de Usos Agroalimentarios

El legislador por Morena destacó que las aportaciones recogen inquietudes de agricultores y especialistas, y enfatizan la interdependencia entre el derecho humano al agua y la producción de alimentos.

«Sin agua para el campo no es posible garantizar una alimentación suficiente, nutritiva y de calidad, como lo establece el artículo 4º constitucional”, comentó Mejía Haro.

Entre los avances de la discusión se encuentra la ampliación del concepto de derecho humano al agua, que ahora reconoce los usos agrícola, pecuario y acuícola como esenciales para la seguridad alimentaria. Esta postura establece una jerarquía clara:

  1. Uso Humano y Doméstico
  2. Usos Agroalimentarios (indispensables para producir alimentos y sostener el ingreso rural).

La iniciativa también impulsa una inversión histórica para tecnificar los distritos de riego, reducir el desperdicio de agua y promover el saneamiento y reuso de aguas residuales.

Certeza Jurídica para Productores

Mejía Haro subrayó las precisiones relevantes incorporadas para dar certeza a los usuarios, entre ellas:

  • Sucesión de Concesiones: Se respetará la sucesión de concesiones por fallecimiento del titular en los mismos términos.
  • Transferencia de Derechos: Se fortalece el vínculo entre la concesión de agua y la tierra en la compraventa de predios, asegurando que los derechos se transfieran al nuevo propietario dentro de la misma cuenca.
  • Prórrogas: Se amplía el plazo para solicitar prórrogas de concesiones hasta tres años antes de su vencimiento, lo que disminuye la discrecionalidad administrativa.

Asimismo, se corrigió el Sexto Transitorio para garantizar la no retroactividad y se eliminaron artículos penales que duplicaban conductas ya previstas en el Código Penal Federal.

Para asegurar un proceso incluyente, se mantiene una mesa permanente de trabajo entre productores, Gobierno de México y legisladores, coordinada con la Presidenta Sheinbaum, con el fin de lograr un marco jurídico equilibrado y socialmente responsable.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto