La estrategia, activada tras el asesinato del Alcalde Carlos Manzo, reporta incautación de metanfetaminas y material explosivo
MORELIA, MICHOACÁN. — La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal informó el martes sobre los resultados iniciales del «Plan Michoacán por la Paz y la Justicia», una estrategia de seguridad que se puso en marcha tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre.
En sus primeros 15 días de ejecución (del 10 al 24 de noviembre), el operativo coordinado reporta una serie de importantes aseguramientos y detenciones.
Resultados destacados del Plan Michoacán
La SSPC detalló los logros obtenidos por el esfuerzo conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades estatales (SSP y FGE):
| Tipo de Aseguramiento | Cantidad Reportada |
| Personas detenidas | 122 |
| Armas de fuego | 56 |
| Cartuchos | 6,673 |
| Cargadores | 363 |
| Vehículos | 94 |
| Artefactos explosivos improvisados (AEI) | 66 |
| Material explosivo | 52 kilos |
| Marihuana | 17 kilos |
| Metanfetamina | 425 kilos |
| Sustancias químicas para drogas sintéticas | 9,200 litros y 2,300 kilos |
Adicionalmente, se reportó la detención de cuatro personas y el aseguramiento de artefactos explosivos improvisados en una acción específica.
Municipios con patrullajes reforzados
Como parte del objetivo de “brindar seguridad y confianza a los pobladores”, la SSPC informó que se están llevando a cabo patrullajes activos y coordinados en varios municipios clave del estado:
- Uruapan
- Chinicuila
- Copándaro
- Morelia
- Parácuaro
- Nuevo San Juan Parangaricutiro
- Villa Madero
El despliegue de este plan subraya el compromiso federal para contener la ola de violencia y criminalidad en Michoacán, enfocándose en la desactivación de células criminales y la interrupción de la producción de drogas sintéticas.


