Ciudad de México – En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el diputado federal por Morena, Ulises Mejía Haro, reafirmó su respaldo a la agenda nacional que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de igualdad sustantiva y combate a todas las formas de violencia de género.
El legislador destacó que este esfuerzo nacional, coordinado por la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, busca fortalecer una política pública integral que atienda la violencia estructural y promueva un cambio cultural urgente en el país.
Magnitud del Reto y Estrategia Nacional
Mejía Haro citó datos de la ENDIREH 2021 para ilustrar la magnitud del desafío: el 70.1% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y casi la mitad ha vivido violencia sexual. Además, destacó el aumento de la violencia digital, que afecta al 22% de las mujeres usuarias de internet (más de 10.3 millones).
El diputado señaló que la política nacional, consolidada por la Presidenta Sheinbaum, se basa en tres líneas estratégicas:
- La eliminación de la violencia sexual.
- La eliminación de la violencia digital.
- La promoción de acciones de hombres que construyen una realidad justa y libre de violencias.
Avances Legislativos y Plan Integral
Ulises Mejía Haro reconoció los avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual, impulsado por la Presidencia. El documento nacional expone la reforma al tipo penal de «abuso sexual» en el Código Penal Federal, ampliando su definición para que toda conducta sexual sin consentimiento (incluyendo tocamientos y exhibiciones) sea sancionada de manera más severa, perseguida de oficio y contemple agravantes.
Asimismo, resaltó la Alianza Xicoténcatl, que reunió a los poderes legislativos federal y estatales para armonizar leyes y combatir la impunidad. Esta coordinación ha permitido consolidar reformas clave como la Ley Monzón, Ley Sabina, Ley Olimpia, Ley Ingrid, la legislación sobre violencia vicaria y la prohibición de la violencia obstétrica.
El legislador subrayó que la Presidenta Sheinbaum y la Secretaria Hernández han puesto especial énfasis en el cambio cultural profundo, impulsando campañas masivas, jornadas comunitarias, acciones de sensibilización y capacitaciones a fiscalías, como parte de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres.
Compromiso de Cierre
Finalmente, Mejía Haro reiteró su compromiso desde el Congreso para seguir legislando en favor de una vida libre de violencias para todas las mujeres y niñas.
«México no podrá hablar de justicia mientras exista violencia de género. Desde el Legislativo seguiremos impulsando reformas que acompañen el liderazgo de nuestra Presidenta y las acciones de la Secretaría de las Mujeres. Legislamos por la esperanza y por un país donde todas las mujeres vivan libres y sin miedo», concluyó.


