Ulises Mejía Haro propone reforma para cerrar vacíos legales y sancionar la violencia vicaria en Zacatecas

Fecha:

Zacatecas, Zacatecas – El diputado federal Ulises Mejía Haro anunció una iniciativa legislativa destinada a cerrar los vacíos institucionales en Zacatecas que, a pesar de la tipificación del delito, permiten que la violencia vicaria continúe sin que se emitan sanciones. La propuesta fue presentada en conjunto con el colectivo Madres Protectoras de Infancias.

Mejía Haro señaló que, aunque Zacatecas fue pionero en reconocer la violencia vicaria en 2022, las madres continúan enfrentando procesos lentos, sin perspectiva de género y expuestos a la manipulación de los agresores.

Testimonios y Ejes de la Propuesta

Alondra Gámez, del colectivo Madres Protectoras de Infancias, destacó que la dimensión del problema incluye más de 30 casos activos, procedimientos judiciales detenidos y la separación de niños de sus madres mediante resoluciones sin el análisis especializado adecuado. «No pedimos privilegios, pedimos protección para nuestras infancias», subrayó.

Roxana Schnaiderr, integrante del colectivo, detalló los ejes centrales de la reforma propuesta:

  • Alerta Temprana: Para prevenir la sustracción de menores y otras agresiones.
  • Registro Estatal de Agresores Vicarios: De uso exclusivamente institucional.
  • Delito Autónomo: Reconocer la violencia vicaria como un delito autónomo, con sanciones equivalentes a la violencia familiar agravada.

El diputado Mejía Haro enfatizó que el objetivo de la iniciativa es triple: prevenir, proteger y restituir derechos, priorizando la seguridad emocional y psicológica de niñas, niños y adolescentes.

Cifras de la Problemática

El legislador recordó que las cifras reflejan la urgencia de la reforma. En siete años, Zacatecas registró 99,701 casos de violencia contra las mujeres; el 93.7% corresponde a violencia familiar. Pese a que solo en 2024 se abrieron 2,126 carpetas por violencia familiar y el colectivo mantiene más de 30 casos activos, no existe una sola sentencia por violencia vicaria desde su tipificación en 2022.

Finalmente, Lourdes Delgadillo, del colectivo de mujeres de Un Movimiento Honesto, hizo un llamado a continuar construyendo una agenda legislativa sólida para avanzar hacia un Zacatecas donde las mujeres vivan libres de cualquier forma de violencia.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto