Cúpula internacional discute en Ginebra el polémico plan de paz de Trump para Ucrania

Fecha:

Kiev y aliados europeos rechazan puntos clave del documento, incluida la desmilitarización del Donbás y el límite al ejército Ucraniano

GINEBRA, SUIZA. — Delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y varios países de la Unión Europea se reunieron este domingo en Ginebra para analizar y «pulir» el plan de paz de 28 puntos propuesto de forma sorpresiva por el presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Ucrania.

El plan, negociado en secreto con el Kremlin y presentado el pasado jueves, ha generado rechazo en Ucrania y Europa debido a sus concesiones a Rusia. Trump ha dado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, un plazo de apenas una semana, hasta el jueves 27 de noviembre, para aceptarlo, aunque ha matizado que no es la «última oferta».

Delegaciones y objetivo del encuentro

  • EE.UU.: Liderada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff, junto al secretario del Ejército, Dan Driscoll.
  • Ucrania: Encabezada por el jefe de Gabinete presidencial, Andri Yermak, y el jefe negociador, Rustem Umérov.
  • Europa: Asisten asesores de política exterior de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, además de representantes de la Comisión y el Consejo Europeos.

El principal objetivo del encuentro es analizar las condiciones del plan que, en su forma actual, es visto como inviable por parte de Kiev.

Puntos clave y rechazo del Plan de Trump

El plan establece condiciones drásticas que favorecerían la posición rusa y limitarían la soberanía ucraniana:

  • Límites Militares: Ucrania debe limitar su Ejército a un máximo de 600,000 hombres (actualmente tiene cerca de 900,000) y renunciar al despliegue de tropas de la OTAN en su territorio.
  • Estatus de la OTAN: El plan descarta la entrada de Ucrania en la Alianza Atlántica.
  • Pérdida Territorial: Exige a Ucrania retirarse del territorio que controla en el Donbás (regiones de Lugansk y Donetsk). Esta zona quedaría desmilitarizada y sería reconocida de facto como rusa.
  • Regiones en Disputa: Jersón y Zaporiyia quedarían bajo el control del bando que domine la línea del frente al momento del cese de hostilidades.
  • Central Nuclear: La central de Zaporiyia distribuiría su electricidad a partes iguales a las zonas ucraniana y rusa.
  • Elecciones en Ucrania: Zelenski, cuyo mandato está legalmente extendido por la guerra, deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días tras la entrada en vigor del documento.
  • Amnistía y Sanciones: El plan garantiza amnistía para todos los actores implicados en la guerra y prevé la reintegración plena de Rusia en el sistema internacional de comercio.

Además, el documento estipula que Ucrania debe garantizar la libertad religiosa, reconocer el derecho a usar el ruso en el sistema educativo y medios, y prohibir “toda la ideología y las actividades nazis”. Una parte de los activos rusos congelados en Occidente se destinaría a un proceso de reconstrucción de Ucrania que sería liderado por EE.UU.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto