Alerta sanitaria en Jamaica por leptospirosis tras ‘Melissa’

Fecha:

Autoridades advierten sobre el riesgo de brote por aguas estancadas

KINGSTON, JAMAICA — Las autoridades de salud de Jamaica han emitido una seria advertencia pública y mantienen vigilancia intensiva ante la detección de varios casos sospechosos de leptospirosis en comunidades afectadas por las recientes inundaciones. El huracán ‘Melissa’, que azotó la isla hace aproximadamente tres semanas, dejó una vasta cantidad de agua estancada, creando un entorno ideal para la propagación de esta peligrosa enfermedad bacteriana.

La directora médica (CMO) del Ministerio de Salud, Jacquiline Bisasor McKenzie, confirmó la situación en una entrevista radial, señalando que la presencia persistente de aguas acumuladas es el principal factor de riesgo. “Tenemos casos sospechosos de leptospirosis y esto tiende a aumentar y agravarse, porque aún hay mucha agua en el suelo y las heces de los animales y sus orines contaminan el agua”, explicó Bisasor McKenzie, aunque no precisó la cifra exacta de pacientes bajo observación.

La leptospirosis es una zoonosis bacteriana que se transmite principalmente a través del contacto directo con agua, suelo o alimentos contaminados por la orina de animales infectados, siendo los roedores uno de los principales portadores. La enfermedad puede ser grave e incluso fatal si no se trata a tiempo, ya que es capaz de causar daños severos en órganos vitales como los riñones y el hígado, además de provocar meningitis, dificultad respiratoria y hemorragias.

Entre los síntomas iniciales que deben activar la alarma se encuentran: fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, ojos enrojecidos (conjuntivitis), vómitos, diarrea, dolor abdominal, ictericia (coloración amarillenta de la piel y ojos), sarpullido y tos.

Ante el inminente riesgo de un brote, la Dra. Bisasor McKenzie hizo un llamamiento urgente a la ciudadanía para extremar las medidas preventivas. La principal recomendación es protegerse, especialmente los pies, al caminar en exteriores o en áreas inundadas, dado que la bacteria puede ingresar al cuerpo a través de la piel, especialmente si hay heridas o cortes expuestos al agua contaminada.

“La leptospirosis es una de esas condiciones que se puede regar por el cuerpo y convertirse en una enfermedad bien severa en muy poco tiempo y que puede llegar a matar, por lo que la prevención es la clave”, enfatizó la funcionaria. Además, urgió a la población a mejorar la gestión de los desechos de basura y a evitar el contacto con aguas sucias y estancadas bajo cualquier circunstancia. La emergencia subraya la crítica necesidad de saneamiento y drenaje posterior a los desastres naturales para contener la amenaza de enfermedades hídricas en la isla caribeña.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto