Moscú y Washington – El presidente de Rusia, Vladímir Putin, amenazó con la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares, luego de que el líder de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara reanudar dichas pruebas, intensificando la tensión estratégica entre ambas superpotencias.
Este intercambio marca un regreso al «órdago nuclear» como forma de hacer política, una dinámica no vista entre Moscú y Washington desde 1990 y 1992, respectivamente.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó como «histeria militarista antirrusa» la reacción de Occidente al anuncio de Putin, quien planteó al Gobierno ruso la conveniencia de retomar los ensayos.
El Teatro Nuclear en el Kremlin
La tensión se manifestó en una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia, vista por muchos analistas como una «función teatral» dirigida tanto a la Casa Blanca como al pueblo ruso, que según un sondeo del Kremlin, está «muy cansado o cansado» de la conocida como ‘operación militar especial’ en Ucrania.
- Rechazo al START III: Estados Unidos se niega a renovar el START III, el último tratado de desarme nuclear que expira en febrero. Rusia propuso prolongar un año su vigencia, sin recibir respuesta oficial.
- Decisión de Putin: Pese a que altos funcionarios rusos, incluyendo el ministro de Defensa y el jefe del Estado Mayor, abogaron por realizar pruebas nucleares de inmediato, Putin optó por una vía intermedia: mantener la moratoria mientras EE. UU. haga lo mismo y pedir un informe al Gobierno sobre la necesidad de reanudar los ensayos.
La Respuesta de Trump y la Confusión
Por su parte, el presidente Trump aclaró que ha solicitado al Departamento de Guerra realizar ensayos nucleares en «igualdad de condiciones» que Rusia y China.
“Realmente odio hacerlo, pero no tengo opción”, afirmó Trump.
Sin embargo, el secretario de Energía, Chris Wright, sembró confusión al asegurar en una entrevista en Fox que la orden de Trump no incluye por ahora pruebas explosivas, sino que se refiere a «pruebas de sistema». De hecho, EE. UU. realizó el miércoles un lanzamiento de prueba con un misil intercontinental Minuteman III desde California.
Altos funcionarios rusos lamentaron que Washington no haya precisado el alcance de las afirmaciones de Trump. El ajedrecista y opositor ruso Gari Kaspárov calificó el escenario como una «guerra de nervios», pero descartó que la escalada vaya a mayores.
El Desarme y los Plazos
El actual sistema de control de armamento se considera obsoleto porque no incluye a otras potencias nucleares como China, Francia, Reino Unido, Corea del Norte, India, Pakistán o Israel.
El jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, señaló que, aunque el polígono de Nueva Zembla esté listo, se necesitarían meses o años de preparación para reanudar los ensayos. EE. UU. realizó su última prueba en Nevada en 1992, y la URSS en el archipiélago ártico en 1990. Cabe señalar que China realizó un ensayo en 1996, y Corea del Norte ha efectuado seis entre 2006 y 2017.


