Ocho películas con obras clásicas y contemporáneas integran el ciclo organizado junto con la Embajada de Uruguay, en el marco del bicentenario de la Declaratoria de Independencia del país sudamericano
La Cineteca Nacional México albergará la Muestra de Cine Uruguayo, una selección de ocho producciones que reflejan la diversidad, el arraigo cultural y la mirada contemporánea del cine proveniente de ese país sudamericano. La iniciativa surge en colaboración con la Embajada de Uruguay en México y busca destacar la riqueza creativa de su cinematografía a través de siete ficciones y un documental.
La apertura del ciclo se llevará a cabo el martes 28 de octubre a las 19:30 horas, en la Sala 3 de la Cineteca, con la proyección de Almas de la costa (Juan Antonio Borges, 1924), musicalizada en vivo por el Ensamble Cine Mudo, bajo la dirección del maestro José María Serralde. La película, restaurada por el área de Acervos de la institución, es considerada el largometraje uruguayo más antiguo y cumple este año su centenario.

A través de estas obras, la muestra propone un diálogo entre distintas generaciones de cineastas uruguayos, entre ellos Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, Federico Veiroj, Mónica Talamás, Emiliano Mazza De Luca, Pablo Riera, Pablo Ramos, Vasco Elola, Micaela Solé, Horacio Gómez, Ferruccio Musitelli, Diego Fernández, Agustín Banchero, Joaquín Mauad y Agustina Willat García.
Programa de la Muestra
- Almas de la costa (Juan Antonio Borges, 1923)
- Whisky (Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2004)
- La vida útil (Federico Veiroj, 2010)
- Multitudes (Mónica Talamás, Emiliano Mazza De Luca, Pablo Riera, Pablo Ramos, Vasco Elola, Micaela Solé, Horacio Gómez, Ferruccio Musitelli, 2013)
- La teoría de los vidrios rotos (Diego Fernández, 2021)
- Las vacaciones de Hilda (Agustín Banchero, 2021)
- Años luz (Joaquín Mauad, 2021)
- Salam (Agustina Willat García, 2024)
El evento se realiza en el marco del bicentenario de la Declaratoria de Independencia de Uruguay, acontecimiento histórico ocurrido el 25 de agosto de 1825, y constituye una celebración cultural que trasciende las fronteras políticas para reafirmar los vínculos entre ambos países a través del arte y la memoria.
Las proyecciones se llevarán a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre en la sede de la Cineteca Nacional México(Avenida México-Coyoacán 389, colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México).


