Premio de Escritura 2025
Este mes se celebra en Canadá el Mes de la Herencia Hispana y Latinoamericana, entre las actividades más importantes que se realizan en el marco de esta conmemoración que reviste una especial importancia por las implicaciones históricas, políticas, sociales y culturales que conlleva la diversidad hispana y latinoamericana inmersa ya en la sociedad de la América del Norte, se encuentra la convocatoria para participar en el Premio de Escritura de la Universidad de Montreal, la cual cumple 10 años este 2025.
El Premio de Escritura para cuentos breves y poemas es convocado por la Sección de Estudios Hispánicos del Departamento de Literatura y Lenguas del Mundo de la Universidad de Montreal, a cargo del connotado Doctor Enrique Pato Maldonado, y se realiza en coordinación con el Carrefour de Artes y de Ciencias de la misma universidad que dirige la notable escritora Camila Ramos, ambos, profesionales de primer nivel comprometidos con la promoción, la preservación y difusión de la lengua española. La convocatoria tiene como objetivo “incentivar la creación de cuentos breves y poemas en lengua española”; para la edición 2025 el tema en ambas categorías fue libre. La presentación de los ganadores de esta edición se llevó a cabo el 10 de octubre en la Universidad de Montreal y los galardonados en Cuento fueron: «El corresponsal» de Abelardo León y con merecida mención de honor a la obra «Infancia» de Camila Ramos así como «Ave de presa» de Jimmy Arias y «Tío Lachi», de Ana Núñez González. En el género de Poesía el poema ganador fue «El pozo (a dos voces)», de Damián Estrada Aldama, con una mención de honor a Vanessa Cediel por su poema “Instrucciones para rezar”. Los miembros del jurado fueron Javier Rubiera, Ana Belén Martín Sevillano y Yansulier García Álvarez.
Es de destacarse que esta convocatoria impulsa a los autores, les da un espacio y una presencia única, excepcional. Es admirable la labor que existe detrás, en la cual no hay otro interés más que el profundo amor a la lengua, a la literatura y a la palabra. El Premio de Escritura cuenta también con la colaboración de la Revista Hispanophone y ha servido como plataforma para la presentación de libros de diferentes géneros literarios y constituye por sí mismo, un punto de encuentro para los intelectuales y creadores en lengua española. Las obras que han participado, se encuentran reunidas en la página oficial de la Universidad de Montreal y son el reservorio más tangible del esfuerzo académico e intelectual de la comunidad de habla española en Quebec.