Chihuahua, México – El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas y privadas de la entidad, convirtiendo a Chihuahua en el primer estado del país en establecer esta restricción.
La medida se logró mediante la reforma al Artículo 8 de la Ley Estatal de Educación, con el objetivo de que las autoridades escolares promuevan el “uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”.
La propuesta fue impulsada por el diputado panista Carlos Olson San Vicente, quien argumentó la importancia de proteger las bases gramaticales y lingüísticas del español en la educación básica.
«En la etapa básica de la educación, los niños forman las bases de su competencia lingüística, por ello, enseñar con claridad las estructuras gramaticales, la ortografía y el uso correcto del español garantiza que puedan expresarse con precisión y comprensión tanto de manera oral como escrita; sin embargo, si se [omite] esta formación, se corre el riesgo de que el idioma se fragmente, se empobrezca o se desvirtúe con el tiempo”, señaló el legislador.
El decreto recalca que la educación impartida en la entidad—incluyendo organismos descentralizados y particulares con validez oficial—deberá fomentar el seguimiento a las normas del español, ya que esto ayuda a la mente a «ordenar ideas y prioridades». El diputado Olson concluyó que el idioma es también un vehículo de identidad cultural, historia y pensamiento.