Reeditan Vecinos distantes, el emblemático retrato de México visto desde fuera

Fecha:

En 1985, el libro desató una gran polémica entre los mexicanos porque «ningún extranjero tenía derecho a criticar a México». Cuarenta años después de su publicación, regresa más actual que nunca

Cuatro décadas después de su primera publicación, Vecinos distantes (Paidós), el célebre libro del periodista y escritor Alan Riding, vuelve a las librerías con una nueva edición que incluye un capítulo inédito. En este nuevo epílogo, el autor reflexiona sobre los profundos cambios en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, así como sobre el rumbo político que ambos países han tomado en años recientes.

“Esta nueva edición sí tiene que ver con la llegada de Donald Trump de nuevo a la presidencia”, explica Riding, quien considera que el retorno del expresidente republicano ha reactivado la complejidad del vínculo entre ambas naciones. «El origen del libro fue mi esfuerzo de tratar de explicar a los estadounidenses cómo funcionaba México. En este momento la idea de la vecindad tan compleja se ha reanimado por esta presidencia», añadió.

La reedición, impulsada por la editorial con el interés de actualizar el análisis original, también aborda la caída del PRI —partido hegemónico durante gran parte del siglo XX— y la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder, hechos que Riding considera fundamentales para entender el México contemporáneo.

Publicado por primera vez en español en 1985, Vecinos distantes se convirtió en un referente obligado para comprender la historia social, cultural, política y económica del país. Ese año marcó un momento crítico en la historia moderna de México: una severa crisis económica, las tensiones diplomáticas derivadas de la postura del embajador estadounidense John Gavin, el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena —que sacudió las relaciones entre ambos países— y el devastador terremoto de septiembre, que evidenció la ineficiencia del gobierno y al mismo tiempo reveló el poder de la sociedad civil mexicana.

El libro provocó reacciones encontradas desde su lanzamiento. Mientras el Gobierno priista criticaba duramente su contenido, al considerar que ningún extranjero debía emitir juicios sobre el país, miles de lectores encontraron en él una mirada crítica y reveladora que generó amplio interés y constantes reimpresiones.

En 2001, Riding publicó una segunda edición con un epílogo que abordaba la transición democrática y el fin del dominio priista. Ahora, 25 años después, el autor regresa con una mirada renovada que pone sobre la mesa el impacto de los liderazgos actuales y las nuevas tensiones en la vecindad más complicada del continente.

Considerado ya por muchos como un clásico del periodismo narrativo y del análisis político internacional, Vecinos distantes mantiene su vigencia como una obra imprescindible para entender no solo el pasado, sino también los desafíos presentes de México y su relación con Estados Unidos.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto